

Por: Federico Cedarri
La negociación por el Presupuesto, Ley Impositiva y endeudamiento no logra al menos hasta el momento avances significativos en el ámbito de la Legislatura bonaerense.
Es que si bien el Presupuesto puede eventualmente aprobarse por mayoría simple para los otros dos ítem, tanto Impositiva como solicitud de endeudamiento, el Ejecutivo necesita imperiosamente que levanten las manos dos tercios de los diputados y senadores.
Hoy el frente común opositor que se opone tenazmente a acompañar las propuestas contiene, además de la previsible Libertad Avanza mileísta, al PRO, los dos radicalismos, tanto el abadista como el referenciado en Facundo Manes y la Coalición Cívica.
Si bien el titular de ARBA Cristian Girard delineo en su bajada a la Legislatura los principales parámetros de la Ley Fiscal dejando explícito que los aumentos no se efectuarán por encima de lo que se presupuesta para la inflación del 2025, deslizó que las expectativas de los consultores que releva el Banco Central pronostican una suba del costo de vida del orden del 35% y los tributos bonaerenses como Ingresos Brutos y los inmobiliarios rural y urbano se actualizarán en un promedio que se sitúa por debajo del 30%.
En tanto, también dejó estipulado que el impuesto automotor subirá por debajo de 20% y que habrá bonificaciones para pago anual y buen contribuyente del 15% promedio.
Más allá de las consideraciones que dejó el titula de ARBA, las dudas no cesan y por el momento nada hace pensar que en el corto plazo pueda destrabarse positivamente la cuestión si el Ejecutivo no realiza cambios sustanciales en el articulado de la Impositiva.
El PRO mantiene la tesitura de rechazo a los expedientes que envió Kicillof, sostiene con ahínco la posición de que la carga fiscal se mantiene incólume en lo que tiene que ver con los sectores productivos y contribuyentes.
Cuestiona básicamente el artículo 163 de la Ley Fiscal que, según observan, le permite al Ejecutivo avanzar con el aumento de impuestos de manera discrecional.
En tanto, los sectores centenarios ponen el ojo sobre el endeudamiento que solicita Kicillof, fuentes ligadas el abadismo sostuvieron ante PDS que aún no se rindieron cuentas de lo gastado durante el año en curso: “No tenemos todavía esos informes y ya nos quieren pedir otro endeudamiento millonario mientras quieren armar estructuras por todos lados como los proyectos de salud, es un contrasentido”, resume ante PDS un legislador boina blanca.
El radicalismo también pone el foco en una solución integral al conflicto del IOMA como una de las condiciones para mejorar los términos de la negociación: también peticionan por la efectivización de pagos atrasados que debe realizar a sus comunas el Instituto de Previsión Social (IPS).
Si bien desde este portal habíamos advertido que el trabajo conjunto entre el PRO y los libertarios oficialistas solo se trasladaba a la órbita del Congreso Nacional, en los últimos días los bloques provinciales de ambas fuerzas comenzaron a aceitar una maquinaria de trabajo en equipo que persigue la lógica de emular a sus pares nacionales.
Si bien por el momento descartan cualquier chance de unificación de los espacios en la Legislatura, fundamentalmente porque el macrismo prefiere mantener una identidad y autonomía propia respecto al gobierno nacional, importantes referentes de cada bloque han comenzado a mostrase juntos en diversa actividades.
El futuro titular del bloque amarillo, el ritondista Matías Ranzini acompañado por el bullrista Fernando Compagnoni se reunieron recientemente con la Cámara de Puertos Privados Comerciales puntualmente para escuchar las quejas por uno de los puntos que despierta polémica dentro de la Ley Fiscal, básicamente el artículo 158 que grava las mercancías adicionalmente tanto para la exportación como para la importación.
Este adicional de Ingresos Brutos a las cargas y descargas removidas en puertos bonaerenses es un tributo que el gobierno de Kicillof instauró en 2020 y que, según explican al unísono amarillos y violetas, en esta ocasión el mandatario provincial quiere aumentarlo en más del 100%.
Este paulatino acercamiento del PRO y LLA va configurando un posible escenario que puede perpetrarse en la Legislatura bonaerense durante el año electoral, y especialmente luego de la elección de medio término donde los violetas esperan alzarse cómodamente con la segunda minoría ante el posible desvencijamiento de amarillos y radicales.