sábado 22 de marzo de 2025 - Edición Nº2299

Gremiales | 31 oct 2024

SEGURIDAD SOCIAL

Por la pelea del IOMA con FEMEBA los estatales podrían perder la atención médica

La obra social bonaerenses insiste en la firma de acuerdos individuales, “salteando” a la Federación Médica, que denuncia esta situación. En la entidad se analiza un paro de 30 días, donde los afiliados no serán atendidos por los profesionales. El 8 de noviembre habrá una nueva protesta. Los gremios expresaron su preocupación por la escalada de la tensión.


Por: Diego Lanese

El Círculo Médico de Junín aprobó hace unos días en una asamblea la firma de un convenio de atención directo con el IOMA, luego que la obra social provincial decidiera dejar sin efecto el contrato a través de la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA).

La medida afecta a ocho municipios de la región, y es parte del proceso de “contrataciones libres” que se viene realizando, que busca saltearse la intermediación de la entidad profesional, con quien mantiene un conflicto desde larga data.

Esta política hizo que varias veces se corte el servicio a los afiliados, trabajadores estatales de todo el territorio bonaerense, que ahora podrían quedar otra vez en el medio de una agudización de la tensión.

En que la dirigencia de FEMEBA analiza un corte mayor, por un mes, que dejaría sin cobertura a millones de trabajadores públicos.

El plan de lucha podría aprobarse en la próxima asamblea de los médicos, que insisten en reclamar por una deuda millonario y las actualizaciones del valor de las prestaciones. Además, denuncian que la sustitución de los habituales convenios por los policonsultorios es “una caja política” para sectores cercanos al gobierno provincial.

La conducción de IOMA rechaza las acusaciones, e insiste en que está desmontando “un negocio millonario” que perjudica a los profesionales.

La tensión sigue creciendo entre el IOMA y FEMEBA, por los contratos en los distritos del interior, donde se comenzaron a realizar acuerdos individuales que dejan afuera a la conducción profesional provincial.

En el caso de Junín, el contrato permite mantener la atención, y obligó a FEMEBA a abrir una oficina propia. La intención de la conducción que encabeza Homero Giles es fomentar los policonsultorios propios, y sacar la intermediación con los círculos médicos municipales.  

Esto generó un largo enfrentamiento entre las partes, que tienden a profundizarse. En breve, informaron fuentes de la entidad médica a Política del Sur, se hará una reunión para “definir los pasos a seguir”. La idea es profundizar las medidas de protesta, y hay consenso para declarar un corte de servicios de 30 días”, agregaron las fuentes consultadas, que confirmaron un primer paro para noviembre.

Esta sería la “protesta más importante de la historia del IOMA”, y muestra el malestar de los médicos, que acusan a la obra social provincial de “intentar fundir a FEMEBA”. La definición de esta fuerte protesta será en los próximos días, cuando haya definición de las asambleas de los distritos del interior del país.

Además, desde FEMEBA apuntaron a la instalación de policonsultorios, e hicieron una grave acusación: Son “una caja política”. Actualmente operan 232 en la provincia de Buenos Aires y siguen expandiéndose, aunque se cuestiona la transparencia en el manejo de recursos, presuntamente en beneficio de un sector del oficialismo.

Se presume que la ACEAPP, la cámara sectorial que agrupa estos servicios, que estaría vinculada a La Cámpora. Con sede en La Plata, ACEAPP recibe fondos de IOMA y paga a los dueños de policonsultorios, quienes a su vez remuneran a los médicos.

La directora de ACEAPP es Silvina Fontana, exsubsecretaria de Planificación del Ministerio de Salud bonaerense y pediatra en el Hospital "Mi Pueblo" de Florencio Varela. FEMEBA insiste en que esta situación “no sólo demuestra el interés económico de la conducción de IOMA, sino que también implica una espectacular financiación de La Cámpora, organización que, paradójicamente, mantiene una puja interna con el actual gobernador”.

Pero la conducción del IOMA sigue trabajando en esta política, que cuenta con el aval del Consejo Consultor Gremial de la entidad. la semana pasada, Giles, y el intendente de Navarro, Facundo Diz, firmaron un convenio por el cual el municipio se convertía en prestador de salud dejando de lado a FEMEBA.

A partir de esto, docentes, municipales, policías, bomberos y voluntarios, conforman un universo de más de 4 mil afiliados que deberán concurrir al hospital municipal San Antonio de Padua y ya no a sus médicos de cabecera. Ante esto, la diputada provincial Belén Malaisi, de la UCR, presentó un proyecto expresando su preocupación por esta situación.

“Fue una interrupción abrupta, unilateral y discrecional que genera una situación de incertidumbre que atenta contra los más mínimos derechos de los ciudadanos. Asimismo, pone en grave riesgo la atención, la provisión de recetas médicas, la atención y estudios. Es decir, todo lo que supone una atención integral e los afiliados”, sostiene la legisladora en su texto y agrega “Está en duda la capacidad del sistema de salud municipal para hacer frente a la demanda y a la alta complejidad que IOMA requiere”, indicó e insta a despejar dudas a la población ante la falta de una comunicación clara para llevar tranquilidad.

Por su parte, las autoridades de FEMEBA mueven fichas para encontrar una salida al conflicto que sostienen con IOMA. El lunes pasado, en la sede del Sindicato de Salud Pública de La Plata, se reunieron representantes de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) mantuvieron un encuentro.

El objetivo fue para abordar la problemática suscitada por el corte de convenio de IOMA en 20 partidos de la ciones . “Durante el encuentro, que se realizó en un clima de camaradería y cordialidad, se trataron los diversos problemas por los que atraviesa la obra scial, coincidiendo las partes en aunar esfuerzos para encontrar soluciones que redunden en beneficio de los afiliados del Instituto”, señalaron desde la entidad médica.

Asimismo, indicaron que "se dio un consenso generalizado para continuar las reuniones, y solicitar la intervención de otros organismos que faciliten llegar a la resolución del problema”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias