

El abogado constitucionalista Daniel Sabsay manifestó estar "muy decepcionado" von la gestión de Javier Milei a pesar de haberlo votado: "El primer resbalón para mí ha sido el proponer a Ariel Lijo como ministro de la Corte Suprema. Se trata del juez más corrupto de Comodoro PY, el nuevo Oyarbide. El haber hablado justamente de una nueva institucionalidad, de sanear y demás, es un cuento chino".
En declaraciones radiales, el jurista también mostró preocupación por "el modo en que se ataca la información pública" que 'es absolutamente contrario a lo que dice la ley que la reglamenta". "Es un decreto que está por debajo de una ley, así que es abiertamente inconstitucional. Actúa como censura previa, quiere reglamentar la actividad de los periodistas. Es una locura y muy preocupante", expresó.
[#AHORA] Entrevista a Daniel Sabsay (@DanielSabsay1 ), Abogado Constitucional
— Conurbana Radio (@ConurbanaRadio) October 18, 2024
HOY : Veto a la Ley de Financiamiento Universitario
📻 Seguilo en vivo por: https://t.co/CJgzzQ2YiG
💻 https://t.co/4PUc5Z5eHP pic.twitter.com/m1oG4WARAI
Acerca del uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia del gobierno, marcó que "hay que tener en cuenta que son herramientas excepcionales que, como principio, no deben ser dictadas". "La reforma del '94 dice que solamente cuando circunstancias excepcionales impidan el trámite normal de sanción de leyes, el presidente puede hacerlo. Pero la presunción es que no puede. Acá se ha vuelto normal lo excepcional", indicó.
"El veto es una institución constitucional, pero también es una herramienta excepcional. El problema es cuando estas herramientas se convierten en la manera normal de gobernar, se destruye el sistema republicano. Fuimos muy críticos con Cristina porque, en su momento, la ley que reglamentaba el Consejo de la Magistratura era favorable al dictado de decretos, y para mí eran inconstitucionales. Pero esto ha superado aquello", alertó.
Sobre el conflicto del presidente con las universidades, Sabsay comentó que "él no cree en la educación pública" a pesar de que "la mayoría de sus ministros salieron de la educación pública, y también todos los premios Nobel". "Hay que hacer auditoría de los gastos, pero no hay que destruirla. Es sumamente preocupante el estado de la educación pública. En la medida que no se financie, creo que eso es lamentable", sostuvo..
"Lo que pasa es que él no cree en el Estado. Es un anarcocapitalista que no cree en la Constitución, porque la base de la Constitución es el Estado de derecho. Utiliza a Alberdi, pero si uno lo lee bien, verá que Alberdi estaba en contra de la delegación legislativa y de ayudar a la suma del poder público, que era a lo que él se oponía", analizó y remató: "Lo que dice no le hace honor ni a Alberdi ni a Sarmiento".