

El concejal de la Unión Cívica Radical de Lomas de Zamora Alejandro Trotta expresó, sobre la difusa definición de las elecciones partidarias bonaerense, que "no es grato tener que estar hablando de estos temas ni tampoco que haya tantas publicaciones de correligionarios reclamando la resolución de la interna provincial”. “No es la mejor cara que podemos demostrarle a los bonaerenses, y que estemos todavía a esta altura con esta disputa demuestra que hay muchas cosas que en nuestro partido tenemos que cambiar y que tenemos que mejorar”, afirmó.
En diálogo radial con Política del Sur, el edil señaló que “los principales dirigentes debieran resolver esto a la brevedad de manera amigable”. “Más allá de una impugnación u otra, la elección ha sido muy pareja y me parece que correspondería resolverlo a la brevedad y si es posible sin tener que recurrir a la intervención de terceros", consideró.
En esa línea, comentó que "es muy importante en la conducción del comité provincial y de todos los comités, pero tampoco va la vida”. “Siendo que venimos de dos gestiones del mismo sector político, no estaría mal un cambio, y no solo porque yo apoye a Futuro Radical, sino porque está bueno, sino no cambia nada", aseguró.
"Los radicales tenemos que enfocarnos en los problemas que tiene la gente y en tratar de resolverlos, porque hay muchos, o aportar soluciones y alternativas de cara al 2025 y 2027. Estamos mostrando que somos un partido que podemos, que tenemos órganos partidarios que funcionan, no como otras fuerzas políticas. También hay cosas que no funcionan tan bien como debieran, pero los debates existen y las distintas visiones se expresan", recalcó.
Además, apuntó que "hay dos vertientes en la situación actual”: “Una parte de la sociedad entiende que los ajustes y recortes que está haciendo el Gobierno Nacional son necesarios o convenientes, por el hecho de que el Estado ha venido siendo administrado no de forma eficiente y entonces tiene una esperanza. Por otro lado, hay otra visión que dice que hay mucha gente que se está quedando sin trabajo, que no llega a fin de mes, que no puede acceder a la educación o la salud. Entonces, el radicalismo le tiene que dar una respuesta a ambos sectores. Tenemos que poder ser mejores administradores, sí, pero también defender derechos".
"No creo, como dijo Milei, que la educación pública sea para los hijos de ricos. Sí puedo creer que también se puede administrar mejor las universidades y distintos organismos. No puede ser que todo sea desacreditación del otro", cerró.