jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Nación | 10 oct 2024

Críticas

Arroyo señaló que el Gobierno “debería buscar construir una mayoría” porque “no se puede vivir de veto en veto”

El legislador nacional remarcó que el presidente “ha construido una minoría”.  “Tienen un tercio de la cámara que les alcanza para mantener el veto. Es una zona gris”, aseguró.


Ante el anuncio que hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, de realizarle examen de idoneidad a 40 mil empleados públicos, el diputado nacional de Unión por la Patria Daniel Arroyo señaló que “todas las personas que están trabajando en el Estado han presentado un currículum y han estado en una terna con otras personas para ser seleccionados”.

 “Entiendo la idoneidad como la capacidad para llevar adelante la tarea y el perfil que se requiera en cada tema. Significa actuar en base a datos certeros, reales y mi impresión es que el gobierno es inmune a los datos”, aseguró.

“Primero dicen que vamos a 17 mil por ciento de inflación, después muestran una radiografía que no es real del caso de una persona que no accedió a la pensión por discapacidad. Cuando votamos sobre la movilidad jubilatoria, el presidente Milei dijo que eso implicaba cuatro puntos del PBI. El gobierno no parece llevarse bien con los datos, más bien al revés, inventan”, afirmó el legislador en comunicación radial con Política del Sur.

En cuanto a la ratificación parlamentaria del veto a la ley de financiamiento universitario, marcó que “la realidad es que el gobierno objetivamente ha construido una minoría de ochenta y pico de diputados, con el agravante de que es un gobierno, que en términos prácticos, funciona en base a decreto y a veto”. “Tienen un tercio de la cámara que les alcanza para mantener el veto. Es una zona gris, no se puede vivir de veto en veto. Deberían buscar construir una mayoría, en particular con el presupuesto”, advirtió.

Asimismo observó que “n el caso de la movilidad jubilatoria, hubo 153 votos a favor de mantener la ley y 87 en contra, y esta vez fue 159 a 85, pero lo cierto es que cada vez se le hace más difícil y más costoso al gobierno”. “No deberían abusar de esta lógica, lo racional era que no vetaran la ley, que representa el 0.14% del PBI. Ya el gobierno, de hecho, le dio un aumento a los docentes universitarios después de este debate. Era cuestión de sentarse con los rectores y poner en marcha un proceso lógico. Está claro que los salarios de los docentes universitarios están totalmente desfasados”, remarcó.

En cuanto a la crítica de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a los gobernadores peronistas que apoyaron la postura presidencial, Arroyo lo atribuyó a “tres situaciones”: “Primero, hay gente que cree que este es el camino y vota en esa línea. En segundo lugar, hay casos muy raros de personas que votaron de una manera hace cuatro semanas y luego cambiaron su voto. Y, en tercer lugar, es evidente que, de acuerdo con los gobernadores, hubo ausencias. Ayer no tuvimos a los 257 diputados sentados en la cámara, hubo ausencias y abstenciones de último momento”.

“Yo creo que está rota la relación de la sociedad con la política. La gente no le cree nada a la política, siente que la política no vive la vida cotidiana y habla de temas que no tienen que ver con la realidad. Especular con la elección del año que viene es realmente ciencia ficción. Este gobierno lleva solo 10 meses y los cambios han sido muy profundos y muy complejos. La tarea que tenemos quienes estamos en la política es ir a los problemas cotidianos”, recalcó.

En ese sentido, entendió que “la forma de vincular a la política con la sociedad es decir cosas concretas”. “Lo del veto va a tener un límite. Le ha costado cada vez más al gobierno. Deberían escuchar, intercambiar y generar acciones concretas para resolver todos los problemas”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias