

En el marco de una definición polémica de las internas radicales bonaerenses por la impugnación de los votos de Quilmes, el concejal de la Unión Cívica Radical de Lanús y referente de Futuro Radical Emiliano Bursese expresó: "De parte de nuestra lista tenemos todas las actas, hemos hecho el conteo y nos dan ganadores. Estamos esperando que el oficialismo partidario que controla la Junta Electoral efectúe esta oficialización. Se han cargado datos provisorios de distritos que no corresponden, han informado resultados que no fueron los oficiales de cada Junta Electoral local y no cargaron resultados de otros distritos como Quilmes".
"En el día de hoy está previsto que las autoridades del Distrito Quilmes, la Junta Electoral contará los votos, efectuarán el control y se acabará el inconveniente. Cuanto más rápido salgamos de esta página todos y nos centremos en los verdaderos problemas que tienen los bonaerenses, va a ser mejor", expresó el edil en contacto radial con Política del Sur.
Asimismo, marcó que "el domingo sucedieron cosas que nunca habían pasado”. “En Lanús tuvimos en las escuelas fuerzas especiales y gendarmes. Fue muy duro. El oficialismo partidario actual pidió la seguridad de los comicios y las autoridades nacionales, que seguramente tienen algún vínculo con Patricia Bullrich, las han mandado. Con toda la inseguridad que tenemos, gastar los recursos de la gente en cuidar comités radicales donde pueden votar 200 afiliados, la verdad que a mí me daría vergüenza", aseveró.
Además llamó a “dar vuelta la página”. “El radicalismo de la provincia tiene que generar un proceso de unidad después de todo esto y avanzar en una conducción que nos dé certidumbre en adelante y nos permita salir de los extremos: ni con el kirchnerismo, ni con Milei, ni con el PRO", señaló.
"Esto va a terminar indefectiblemente en que lo defina la Justicia Electoral, porque hoy no están aceptando el resultado del otro lado. Queremos que muestren todas las actas de la elección, que cuenten, porque nosotros tenemos mucha tranquilidad, ya que tenemos todas las actas. Ha habido cosas muy raras, a la una o dos de la mañana del día posterior a la elección difundieron resultados que no eran oficiales, hubo irregularidades en alrededor de 10 o 15 distritos y además no contaron votos en algún distrito. Si hay fiscales, denunciar impugnaciones o fraude habla de una torpeza del otro lado. Es insólito, cuando vos tenés fiscales que firman las actas y convalidan la elección", aseguró.
"Esperemos que a partir de ahora la nueva conducción de Pablo Domenichini cambie estas cosas, que no pasen nunca más”, recalcó.
Cuando se le consultó por una menor participación en los comicios partidarios, Bursese repitió que era “una locura convocar a una elección en la situación que está el país y la provincia”, y que “el mandato de Maximiliano Abad se vence en marzo”. “Lo adelantaron porque creían que era más conveniente. Todas las partes se tendrían que haber sentado y dialogado para llegar a un acuerdo", entendió.
También deslizó que "hubo injerencia del PRO del lado de la otra lista, porque es un sector afín a querer llevar al partido para ese lado, como ya lo hicieron hace dos años”. “Está claro lo que se jugaba en esta contienda y que estamos muy contentos porque hemos ganado y, más tarde o más temprano, se va a demostrar esto que estamos diciendo."
"Todavía, en el siglo XXI, somos el único espacio en Argentina que dirime democráticamente sus autoridades. A nosotros no nos eligen cuatro iluminados en una reunión en un hotel porteño. Hay que poner eso en valor", cerró.