

El dirigente de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires Anibal Aristizábal se refirió a la situación que atraviesa el hospital Garrahan, a lo que sostuvo que "en relación al bono (de 500 mil pesos) que consiguieron los trabajadores con la lucha que están llevando adelante, por un lado, es una expresión y una muestra de lo que pueden hacer los trabajadores organizados y dispuestos a pelear".
"Por otro lado es la prueba palmaria del profundo desinterés que tiene la gestión nacional de dar algún tipo de respuesta a las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras que llevan adelante tareas de cuidado. No es una prioridad del Gobierno el cuidado de la población en materia de salud ni en ninguna otra materia que no tenga que ver con la defensa de la propiedad privada, en particular con los dueños del capital", expresó el referente gremial el contacto con Política del Sur.
"Aquellos que nos ocupamos de garantizar el derecho a la salud no estamos en la lista de prioridades del Gobierno", señaló.
Sobre la renuncia del ex Ministro de Salud, Mario Russo, comentó que "a duras penas se pudo decir que ejerció su función". "Y me parece que Mario Lugones no va a hacer algo distinto, va más allá de los nombres personales", remarcó.
"El Gobierno Nacional no tiene una política sanitaria, la política que tiene es la del vaciamiento y se puede ver con las acciones concretas están observando con el cierre que hoy se anunció de la guardia del hospital Laura Bonaparte de Nación, y la intención de cerrar al hospital en su totalidad para el día lunes. Hay una resistencia de los trabajadores, los pacientes y la comunidad, que eso es un final abierto", concluyó.
En ese sentido, comentó que "la noción de privatización de la salud, de mercantilización, de ir en contra de los derechos de los trabajadores, de demonizar a los trabajadores estatales, que es como el ABC del gobierno nacional y esos elementos no se ven en la gestión provincial, donde se entiende la salud como un derecho y que el Estado tiene que ser un actor relevante para garantizar el derecho a la salud de la comunidad", contó.
"Hay un serio problema que tiene que ver con el financiamiento porque, más allá de las buenas intenciones y las declaraciones de los funcionarios del gobierno provincial, al día de la fecha los salarios de los trabajadores y las trabajadoras de la salud de la provincia de Buenos Aires distan mucho de ser lo que deberían ser y hay un serio problema de financiamiento en relación al sistema de salud, a la integración del sistema de salud, no solamente en el sector provincial sino a nivel nacional", afirmó.
Entendió que "es necesaria la modificación, la reestructuración del sistema de salud que tenemos vigente que el gobierno de Javier Milei, en la desregulación de precios y obras sociales, se encargó de destruir" .
Para cerrar, apuntó que va "a ser un factor determinante y crucial la capacidad que tengan los trabajadores y las trabajadoras para poder transformar la realidad que tiene que ver con la catástrofe que está generando el gobierno nacional, y va a tener un impacto en el nivel provincial", finalizó.