

El referente de la Unión Cívica Radical en Almirante Brown, Mario Helfenstein, sostuvo que “los políticos tienen la responsabilidad de estar atentos a las problemáticas sociales” aunque existan internas y analizó la situación del partido radical de cara a la renovación de autoridades bonaerenses de la fuerza.
“Obviamente, hay matices, hay distintas posiciones con respecto a cómo se tiene que posicionar el radicalismo que, a mi criterio, no son de fondo. Nosotros sostenemos nuestros valores, nuestros principios, no compartimos muchas de las políticas de Milei”, señaló Helfestein para el ciclo radial de Política del Sur.
A su vez, aclaró que también se encuentran “lejos de lo que puede representar el kirchnerismo”. “Ese es el debate que tiene el radicalismo, por un lado estar atento a los problemas de la sociedad”, recalcó, y aseveró que la UCR tuvo una “presencia importante” durante la Marcha Federal Universitaria de este miércoles.
“También tuvimos una participación importante contra el recorte a los haberes jubilatorios, más allá de que tuvimos cinco radicales que finalmente la Convención Nacional los apartó, les suspendió la afiliación, una dura sanción”, manifestó. “Es un debate que estamos dando todas las fuerzas políticas, es transversal”, resaltó y aseveró que todos los partidos “se están reacomodando”
En particular, precisó que el radicalismo “va a buscar su propio posicionamiento, lo que no quita un diálogo fluido con distintos referentes de otras fuerzas políticas, así vengan del PRO, del peronismo, peronismo no kirchnerista o expresiones como la Coalición Cívica”.
“Juntos por el Cambio dejó de existir, no hay ninguna chance de que se vuelva a reconstruir ese espacio, en todo caso se reconstruirá otro con otros actores o por ahí con algunos que ya estuvieron pero en otra expresión política. Buscaremos representar a aquellos que no se sientan representados ni por el mileísmo y el kirchnerismo”, reflexionó.
Además, afirmó que Miguel Fernández, el ex jefe comunal de Trenque Lauquen y candidato a la presidencia del comité radical bonaerense, “fue un intendente en dos períodos, exitoso” y destacó que hay “dirigentes importantes del conurbano” incluídos en su lista.
“No pasa por ahí el debate, es más bien de matices, entre lo que nosotros queremos expresar: un radicalismo más territorial, más integral, con una fuerte representación en todas las secciones electorales”, agregó.
En cuanto a la línea opositora encabezada por el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini, consideró que proponen un “radicalismo más concentrado, en particular, en una sóla sección, con escasa representación en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires”.