sábado 22 de marzo de 2025 - Edición Nº2299

Nación | 4 sep 2024

Críticas

Cambios en el Registro Automotor: "Lo que va planteando es una complejidad”

El funcionario del Ministerio de Justicia de la Nación, Eduardo Dipascuale, cuestionó las nuevas resoluciones para el registro de automotores y expresó que “llama poderosamente la atención el desconocimiento que se tiene de este tipo de instancias”.


El funcionario del ministerio de Justicia de la Nación Eduardo Dipascuale criticó las modificaciones anunciadas por dicha cartera sobre el registro de automotores y sostuvo que el querer eliminarlo “de por medio lleva a una conflictividad” administrativa, legal y a una “complejidad laboral y social”.

“Llama poderosamente la atención el desconocimiento que se tiene de este tipo de instancias”, expresó Dipascuale en diálogo con el ciclo radial de Política del Sur, quien opinó que “muchas veces se quiere poner en formato de modernización o de innovación cosas que ya están vigentes”.

A modo de ejemplo, se refirió al trámite digital y señaló que “hace ya unos años, uno para ir a un registro automotor, simplemente a través de su computadora pide turno”. “Yendo al punto de las últimas tres resoluciones que envió el ministerio de Justicia de la Nación, lo que va planteando es una complejidad”, recalcó.

“Yo tengo 20 años en el Registro Automotor del ministerio de Justicia de la Nación. Desde que asumió Nestor Kircher como presidente y lo puso a Gustavo Velis como ministro de Justicia, me encomendaron estar ahí y la verdad que vi cosas que no pensaba que iba a volver a ver y las estoy volviendo a ver”, manifestó.

En cuanto a la iniciativa de la digitalización del registro, sostuvo que la nueva resolución no plantea la “alfabetización digital”. “Vas a seguir teniendo empleados, no los podes echar, los tenés que categorizar en ese sentido para que puedan trabajar sobre lo que vos supones que tiene que ser”, resaltó.

“Para eso tenés que tener una recapacitación, sino sí volvemos a los ‘90, cerramos YPF, dejamos a la gente afuera, cerramos esto, cerramos lo otro y quedan todos con verdulería, con remisería. Algo tenemos que aprender de todo lo que nos pasó, aunque parece que vamos por ese mismo camino, lamentablemente”, opinó.

Por otro lado, cuestionó la eliminación de la cédula azul para la autorización de un tercero al uso de un vehículo, ya que actualmente para realizar dicho trámite se debe recurrir a una escribanía y el valor del mismo ronda los 120 mil pesos. “Es un engaña pichanga de una situación que puede parecer muy buena, pero resulta siendo muy mala”, apuntó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias