sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Lomas de Zamora | 16 ago 2024

Derechos humanos

Desde el Ex Pozo de Banfield se repudió la eliminación del área que buscaba a niños apropiados en dictadura

Daniel Prassel, integrante de la  Mesa de Trabajo por la Memoria del ex centro clandestino marcó que esta medida “viene en sintonía con lo que viene pasando” y que desde el Gobierno nacional “hacen una reivindicación del terrorismo de Estado”.


El integrante de la Mesa de Trabajo por la Memoria del Ex centro clandestino de detención Pozo de Banfield Daniel Prassel opinó sobre el desmantelamiento de la Comisión Nacional de Derecho a la Identidad (CoNaDI): “En el marco del total desfinanciamiento que se está haciendo de todas las políticas públicas de derechos humanos esta vez le tocó la tijera a la CoNaDI y a la Unidad Especial de Investigación (UEI), un área específica que se encargaba específicamente de recibir investigaciones, articular con otros organismos del Estado y demás en pos de avanzar en la búsqueda de los nietos y nietas que faltan”

En comunicación con Política del Sur, el referente en derechos humanos, sostuvo que “no es un dato menor” debido a que “se sacó presupuesto y se disolvió por un decreto esa parte y viene en sintonía con lo que viene pasando”.

Asimismo, sobre la visita de legisladores de La Libertad Avanza a represores de la última dictadura indicó que ve “con mucha preocupación” ya que “ofende mucho de las luchas históricas” y “éticamente no tiene justificación posible”. “No nos tenemos que dejar confundir, una cosa es visitar una persona detenida y otra a visitar una persona detenida por delitos que están tipificados jurídicamente, no solo en Argentina sino en el mundo, como de lesa humanidad”, afirmó.

“Al no arrepentirse o pedir disculpas, también en términos jurídicos, están haciendo apología del delito de lesa humanidad y eso es gravísimo porque la democracia podrá tener sus deudas pendientes, pero es el mejor sistema para vivir en comunidad. Hacen una reivindicación del terrorismo de Estado de la dictadura con actos de estas características”, marcó.

Asimismo, entendió que estas acciones “también se enmarcan las persecuciones y estigmatizaciones de muchas referencias históricas como lo que está pasando con la Universidad de las Madres Plaza de Mayo que se encuentra intervenida, con distintos sitios de memoria que están siendo desfinanciados y atacados de muchos lugares, y más que nada con el discurso negacionista, que parecía hace un tiempo algo fuera del lugar, pero se ve que no deja de expresarse, tanto en el presidente, la vicepresidenta para abajo, una mirada muy clarita”.

“Lo que pasó en tiempos de dictadura para ellos fueron excesos para nosotros fueron gravísimas violaciones a los derechos humanos y por supuesto se juega una construcción de sentido importante que no tenemos que dar el brazo a torcer porque costó mucho llegar hasta acá. Si queremos que la sociedad sea mejor el camino es con más memoria y profundizando”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias