miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Gremiales | 16 ago 2024

Alejandro Crespo

SUTNA ratificó el estado de alerta: “Necesitamos que se acelere la negociación paritaria y se dé una respuesta”

El titular del gremio reclamó que las tres principales empresas del neumático no concretaron una oferta salarial y que los trabajadores sienten el “desgaste inflacionario”. También se refirió al estado de las máquinas con las que trabajan.


El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA), Alejandro Crespo, señaló la situación que atraviesa el sector con respecto a las negociaciones por los salarios, a lo que contó “que hubo una audiencia paritaria donde la Cámara del Neumático, que incluye a las fábricas Pirelli, Bridgestone y Fate, en la que Pirelli ofreció un 4% de inflación correspondiente a julio, cubriendo solo ese mes, y las otras fábricas, no acompañaron la propuesta”.

En diálogo radial con Política del Sur, el titular del gremio explicó que “sin una propuesta conjunta, no se puede calificar como válida porque no tiene suficiente quórum” y que, en consecuencia “a pesar de que Pirelli ofreció el 4%, el no acompañamiento de Bridgestone y Fate impide una oferta concreta para el gremio”.

“Lo primero que denunciamos es que no se puede acordar mes a mes, es un desgaste enorme. Además, el 4% correspondiente a julio cubría la inflación de ese mes, que ya terminó hace 15 días. Los compañeros están atrasados con el desgaste inflacionario. Por eso estamos en alerta, necesitamos que se acelere la negociación paritaria y se dé una respuesta”, sostuvo.

Además, recordó que “tanto Bridgestone como Fate solicitaron un proceso preventivo de crisis” que consideran “fraudulento”. “Mostraron balances con ganancias y tienen amenazas de despidos de 280 empleados en Fate y 452 en Bridgestone. La Secretaría de Trabajo podría dar por terminado ese procedimiento, liberando a las partes”, advirtió.

“Si se avanza con estas amenazas, podríamos enfrentar conflictos más graves, incluyendo la flexibilización de condiciones laborales y despidos que afectarían a los trabajadores y sus familias, impactando a toda la sociedad. Queremos que se entienda que si hay despidos y conflictos, esto será muy grave para el pueblo trabajador en medio de la crisis económica y social que vivimos”, marcó.

Asimismo, indicó que hay “en todas las fábricas dificultades a partir de la situación de este nuevo gobierno con los puestos de trabajo” por haber tenido “una cantidad de despidos y, además, compañeros que se le pidió que renuncien o iban a ser echados”.

En tanto, marcó que las empresas al ver “disminuidas en su capacidad de competencia, en vez de invertir el dinero que ganaron estos últimos años, que fueron millones, en maquinaria, pretenden reducir la cantidad personal, aumentar la cantidad de producción con la misma gente o menos para generar mayor productividad y competitividad a costa de enfermedades laborales y sacrificio de los trabajadores”. “Y, a la vez, dejar de exportar y trabajar dentro del país para importar neumáticos, así sacar dólares del país y que no entre ningún dólar”, aseveró.

“Dentro de las plantas, trabajamos con maquinaria de más de 50 años lo que lleva a mayor riesgo de accidentes y enfermedades laborales, mientras que los demás países compran nuevas máquinas. El sindicato va a tener que actuar en defensa de la salud, los sueldos, los puestos de trabajo, pero entendemos nosotros que también todo tiene un límite y cuando la cosa es tan injusta, tiene que llegar una solución. Y entendemos que algún resorte debe aparecer”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias