viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº2326

Avellaneda | 15 ago 2024

Apoyo al intendente

Machado calificó de "excelente" la gestión de Ferraresi y aseguró que la inseguridad es "un flagelo nacional"

El concejal de Avellaneda opinó que no habrá "resultados positivos si no se interactúa entre Nación, Provincia y los municipios" en materia de seguridad.


El concejal del bloque 1° de Mayo en Avellaneda, Orlando Machado, opinó que la gestión del intendente local, Jorge Ferraresi, es “excelente”, se refirió a la situación que atraviesa el municipio en relación a la inseguridad y aseguró que es “un flagelo nacional”.

No creo que se logren resultados positivos si no se interactúa entre Nación, Provincia y los municipios. Es una situación difícil, la verdad que lo estamos padeciendo todos, pero no es un problema de Avellaneda nada más”, expresó el edil en comunicación con Política del Sur.

A su vez, resaltó que el ajuste de fondos que llevó a cabo el Gobierno Nacional sobre las provincias afecta la capacidad de los municipios para trabajar sobre la problemática y sostuvo que los “recortes importantes” que se implementaron “tienen una incidencia directa” en “no tener los recursos necesarios para combatir la inseguridad”.

En este marco, también destacó la situación social y económica “difícil” que vive la comunidad del distrito ante las políticas del presidente Javier Milei y criticó los “aumentos salvajes” de los servicios como la luz, el gas y el transporte público.

“Un empleado de comercio que trabaja media jornada gana 400 mil pesos por mes y se va a gastar, si sumamos 25 días a la semana, casi 200 mil pesos, porque muchos utilizan dos colectivos para ir y dos para volver a su casa”, señaló. “¿Cómo no va a incidir esto en los ingresos de los trabajadores?”, cuestionó, y advirtió que la sumatoria de dichos incrementos “es un caldo de cultivo muy peligroso”.

En relación a la gestión del intendente Ferraresi, Machado aseveró que “Avellaneda está muy bien” y subrayó la necesidad de reanudar las obras de más de tres mil viviendas cuya construcción se vio detenida por la falta de entrega de fondos desde Nación.

“Son más de tres mil viviendas que están ejecutándose en Avellaneda, en este momento está suspendida su construcción por disposición del Gobierno Nacional, que realmente es criminal. Hay muchas viviendas que están esperando ser habitadas por ciudadanos de Avellaneda”, enfatizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias