

Por: Federico Cedarri
La Cámara de Diputados bonaerense llevó adelante una nueva sesión ordinaria luego del impasse por el receso invernal y dejando a salvo el precepto del titular del Cuerpo, Alejandro Dichiara, de celebrar al menos un encuentro por mes.
El oficialismo apuró la ofensiva y logró incluir en el temario el proyecto de abordaje integral de las violencias por razones de género que impulsa con fuerza el Ministerio de las Mujeres y Diversidad que encabeza Estela Díaz.
La propuesta fue apoyada además de Unión por la Patria por los dialoguista de Gustavo Cuervo, un bloque que se ha transformado en compañero de ruta del oficialismo, aunque en esta ocasión necesitó además del apoyo del bloque manista (Acuerdo Cívico, UCR + GEN), la izquierda y algunas manos alzadas del radicalismo abadista para llegar a los dos tercios necesarios que permitieron que el proyecto pudiera tratarse Sobre Tablas y avanzar en la aprobación del artículo 22 que garantiza un fondo de financiamiento para el funcionamiento de la iniciativa.
Según reza en sus fundamentos, la intención de la propuesta del Ejecutivo pasa por garantizar y promover el derecho a una vida libre de violencias por razones de género.
De igual modo, amplía la protección sobre las mujeres lesbianas, travestis y trans identidades feminizadas e incluye en su perspectiva la violencia de género en el ámbito doméstico, laboral, institucional, político, mediático, deportivo, telemático y en el espacio público.
La iniciativa venía cosechando tres despachos de comisión favorables, había logrado dictamen de mayoría en los órganos que se abocan a la temática sobre Género y Diversidad; Legislación General y Asuntos Constitucionales y Justicia.
El proyecto impulsa además la transversalidad de la perspectiva de género en todos los organismos y dependencias de los tres poderes del Estado provincial.
Como miembro informante del bloque oficialismo tomó la palabra la platense Lucía Iañez que sostuvo en primera instancia que la normativa nacional tiene un avance muy significativo “por lo que sentíamos que la provincia de Buenos Aires debía tener una ley de este tipo”.
“Esta normativa que estamos votando es considerada de avanzada, representa muchas de las cosas que veníamos exigiendo hace tiempo las víctimas de violencia de género, en el momento de denunciar”, continúo la legisladora.
“Amplía los sujetos protegidos y además pone a la provincia en una especie de normalidad legislativa, que era algo necesario, debemos poner en la centralidad en las víctimas y los derechos”, cerró.
Desde las bancas que ocupaban los diputados peronistas emergían cartelones ciertamente visibles que esgrimian la pregunta: ¿Quién mando a matar a Cristina? y remataba con un “No al pacto de impunidad”.
Viviana Dirolli del bloque Acuerdo Cívico, UCR +Gen calificó al ex presidente Alberto Fernández como hipócrita: “Se mostraba como aliado del feminismo pero la realidad ha sido muy distinta”.
“Quienes levantaban la ironía de la defensa de los derechos de las mujeres contribuían al silencio, es revelador”, se lamentó.
Por último, la diputada fundamentó el apoyo del bloque manista a la propuesta del Ejecutivo: “La situación exige más políticas públicas y no menos, es por eso que acompañamos este proyecto sabiendo que todavía falta y que la provincia tiene una deuda en materia de género”.
La Coalición Cívica se abstuvo de apoyar o rechazar la iniciativa con el argumento de que la misma debió haber pasado por la última estación de comisiones que era Presupuesto e Impuestos para analizarse de manera más exhaustiva su financiamiento.
La radical abadista Alejandra Lordén cuestionó severamente la falta de ejemplaridad de Alberto Fernández y “lo aberrante que es ejercer la violencia de género a partir del poder, con la connivencia y testigos que ocultaron el hecho y que van a tener que dar respuesta a la justicia”.
“Me hubiera gustado que esta ley saliese el año pasado sin el apuro de la coyuntura, de querer separar al gobernador de Fernández”, chicaneó.
“¿Después de votar esta ley cambiará algo?, ¿no somos muy hipócritas votando esta ley?”, se preguntó.
La diputada macrista Julieta Quintero Chasman fue la voz cantante para justificar la negativa del PRO a votar esta propuesta: “Hoy quienes proponen este proyecto parecen más interesados en lavar la imagen de un partido que en realmente traer soluciones concretas y distintas”.
“Han deshonrado las banderas que dicen defender, los mismos que a la luz de los hecho han sido un fachada para cubrir la incoherencia y el cinismo, es un parche más sobre una herida abierta”, despotricó la diputada platense.
“ Si no tenemos un cambio de enfoque real agregar más burocracia no sirve”, aseveró.
Recogió el guante la ensenadense Susana González de Unión por la Patria que consideró que la ley le da integridad a la política de género, “aunque sabemos que no soluciona los problemas”.
“Yo fui una de las que dije que no me parecía oportuno tratar hoy este proyecto luego de las aberrantes denuncias que pesan sobre Alberto Fernández, aunque después me pregunte si no es ahora cuando”,
Calificó como de una gravedad terrible lo hecho por Fernández “y no lo vamos a esconder bajo la alfombra, el que levantaba los banderas de género cagaba a palos a su mujer”.
Más adelante, el Cuerpo aceptó la renuncia al Consejo de la Magistratura del bullrista Fernando Campagnoni que fue permeable a la fuerte presión del macrismo para que deje la silla luego de la ruptura del bloque amarillo que culminó con los seguidores de la Ministra de Seguridad nacional arrimados al mileísmo.
De manera posterior, los diputados convirtieron en ley un proyecto de la senadora peronista Gabriela Demaría que establece al 22 de julio de cada año como "Día Provincial de las tareas de cuidado y trabajo no remunerado " en coincidencia con el Día Internacional del trabajo doméstico, establecido en 1983.
Asimismo, se votó de manera favorable una Declaración de la peronista Luciana Padulo que deja de manifiesto su preocupación por la participación de niños, niñas y adolescentes en las plataformas de juegos y apuestas online.
La diputada de Unión por la Patria Susana González repudió la visita de un puñado de diputados nacionales libertarios a genocidas alojados en la UP N° 31 de Ezeiza que fueron condenados por delitos de lesa humanidad: “Este gobierno viene dando muestras sobradas de este tipo de proceder, primero con su vicepresidenta, luego discutiendo el número de los 30 mil desaparecidos y después permitiendo que un Ministro de Defensa radical como Petri esté trabajando para que los delitos de lesa humanidad no sean imprescriptibles”.
Lamentó que el país esté discutiendo cuestiones que ya formaban parte de aquel pacto democrático que entabló Alfonsín: “No son unos viejitos buenos, son asesinos, vejadores y torturadores”, remató.
También se dio media sanción a un proyecto de ley de la manista Viviana Dirolli que propicia la declaración de Personalidad Destacada a Erica Rivas, por su trayectoria en el campo de la actuación y la defensa de los derechos de las mujeres.
De igual modo, tuvieron media sanción dos expedientes que tenía moción de preferencia para ser tratados en este encuentro legislativo con o sin despacho de comisión.
El primero de ellos es autoría de la diputada massista Fernanda Bevilacqua y pretende garantizar el derecho de todos los alumnos bonaerenses a recibir educación económica financiera integral en los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación.
El siguiente, es de la diputada peronista de extracción sindical Soledad Alonso y auspicia la concreción del Observatorio Estatal de violencia y acoso laboral (OEVAL), destinado a la prevención y erradicación de todas las formas de violencia laboral ejercidas contra los trabajadores, tanto en el sector público como en el ámbito privado.
El legislador oriundo de Quilmes transitó su última jornada como diputado provincial y pese a que aún no ha sido conformado en su nuevo puesto político todo indica que asumirá con inmediatez el cargo de Secretario de Culto en Nación.
El bloque libertario mileísta debe dilucidar a partir de la escalada de Sotelo al gobierno nacional quién manejará los destinos del bloque mileísta en la Cámara Baja provincial: se menciona a diputado twittero Agustín Romo que despunta buena sintonía con el presidente Javier Milei, pero hay quienes no descartan al marplatense Alejandro Carrancio, una de las espadas del armador violeta bonaerense Sebastián Pareja.