

La justicia desestimó la denuncia por amenazas que realizó el ex candidato a intendente de Avellaneda por La Libertad Avanza y jefe Regional Conurbano III de Anses, Julián Laham, contra el dirigente gremial de la regional Juan Manuel Tignanelli.
En comunicación con Política del Sur, el referente del Sindicato de los Trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Secasfpi) señaló que este tipo de "denuncias falsas" son parte de "la pirotecnia política que busca desviar el foco de atención de lo que está sucediendo en Anses, en particular, y en el país, en general".
"Inventan una denuncia falsa que la justicia investigó y se dan cuenta que no hay nada, no hay elementos y la mandan a archivar, y te tienen dos meses discutiendo sobre eso, en lugar de ver porqué despidieron a 1300 personas o porqué los jubilados cobran lo que cobran hoy", lamentó.
En ese sentido, cuestionó las políticas de ajuste de la gestión de Javier Milei al remarcar que, no solo afecta a los "1300 compañeros y compañeras que fueron despedidos", sino también "a los jubilados y pensionados". "Este Gobierno dibuja un superavit con base en el ajuste que realiza sobre ese sector", deslizó.
Sobre su situación personal, Tignanelli minimizó la denuncia por amenazas tras una supuesta agresión verbal al referente de LLA en Avellaneda: "Cuando no encuentran el rumbo económico, no pueden mostrar resultados positivos a la vista, empiezan con las chicanas y denuncias falsas. Cuando la justicia trabaja como debe hacerlo se dan cuenta que no hay nada y archivan como debe hacerlo".
Al mismo tiempo, valoró lo realizado durante la presidencia de Alberto Fernández, ya que subrayó que "durante los cuatro años anteriores se abrieron 60 oficinas en el país, en lugares donde nunca había llegado el Estado". "Esta gestión decidió cerrar muchas oficinas dejando pueblos enteros sin atención", criticó.
"Se perdieron prestaciones como los créditos que se les daba a los jubilados y jubiladas. Cuando se les corta esa posibilidad, terminan en prestamistas o financieras que tienen tasas altísimas", agregó.
En conclusión, el dirigente de Secasfpi denunció que el Gobierno libertario "intentó terminar con la moratoria, que es ni más ni menos que 9 de cada 10 mujeres se jubilen en nuestro país, y que 7 de cada 10 hombres también lo hagan", en tanto cuestionó el "falso mito" sobre la financiación de los fondos de Anses.
"Muchos creen que se financia totalmente con el aporte de los trabajadores registrados, porque gran parte del financiamiento de seguridad social tiene que ver con el IVA. El trabajo en negro es un tema a abordar de parte de toda la dirigencia política, pero no es menos cierto decir que con las mismas leyes laborales del 2003 al 2015 se disminuyó la desocupación a niveles récord", finalizó.