La celebración de San Cayetano, patrono del trabajo, se vuelve cada vez más una protesta de gremios y movimientos sociales contra la política de Javier Milei. En este sentido, los distintos espacios de la CGT se están sumando, pese a sus diferencias, se suman a la iniciativa, con críticas a la situación actual. En este sentido, el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, reclamó una “respuesta de la oposición política” ante el recrudecimiento de la crisis económica.
En declaraciones periodísticas, el también secretario de Políticas económicas y sociales de la CGT consideró que la central obrera "no puede tener solamente el rol de ser la infantería en la derrota" y quienes "salimos a la calle cuando vienen gobiernos" con programas económicos similares al de Javier Milei. "Hace falta una presencia política de aquellos que reivindicamos lo nacional y lo popular mucho más presente, no estoy hablando de referencias sino de propuestas. No nos alcanzó con el Estado como compensador social, eso está claro", sostuvo Plaini.
En esa línea, el dirigente gremial que responde al sector más combativo reivindicó la respuesta de la CGT ante los intentos del Gobierno por avanzar con la reforma laboral, la Ley Bases y la restitución del Impuesto a las Ganancias, entre otras iniciativas. "Ha sido la CGT la que estuvo presente desde el primer día que asumió el gobierno del profeta que bajó de los cielos", ironizó Plaini, al tiempo que calificó a Milei de "mitómano, impostor y simulador".
Por otra parte, reveló que la vocación política desde lo partidario es parte de un debate al interior de la central obrera: "No la hemos tenido porque está el peronismo, pero si no nosotros tendríamos que seguir el mismo camino que emprendió Lula o el propio (Evo) Morales", reflexionó. Por último, Plaini habló del proceso electoral en Venezuela y el comunicado que publicó la CGT respecto de la presentación de las actas electorales por parte del Gobierno de Nicolás Maduro: "Es de vital importancia que se clarifique el proceso electoral", concluyó.
Por su parte, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, apuntó contra el Gobierno nacional tras el rechazo de la central obrera a integrar la mesa de diálogo social convocada por el ministerio de Capital Humano. “El Gobierno quiere que nos sentemos a convalidar la pérdida de los derechos que estaban escritos en el capítulo cuarto del DNU 70/2023”, aseguró Daer.
El dirigente sindical dio declaraciones horas después de que el Gobierno pusiera en marcha el diálogo social enfocado en la reglamentación de la Ley Bases. Sobre la reunión, a la que CGT desistió, Daer señaló que se trata de “una puesta en escena para forzar algo que no van a conseguir que es que nosotros nos saquemos una foto firmando y aprobando la pérdida de derechos que esta rechazado en la Justicia”. En declaraciones radiales, el titular de la central sindical denunció que desde el Gobierno “hay una suerte de querer fraccionar al movimiento obrero”, porque “quedó demostrado que la CGT es la única institución en pie que le puede debatir política a este gobierno”.
De cara a lo que será la movilización del próximo 7 de agosto, en la que los sindicatos se acoplaran a la histórica marcha de los movimientos sociales, Daer aseguró que será una "movilización chica". La intención de la CGT es participar del reclamo, pero evitar tanto la represión como el malestar de la gente por los cortes de calle que se llevarán a cabo.
Más Noticias