Armando Cavalieri se “cortó solo” y envió un representante al diálogo social
El líder mercantil habilitó al abogado de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Alberto Tomassone, a ir al encuentro con empresarios que organizó el gobierno, desoyendo la decisión de la central obrera de no participar del evento.
Pese a la que la CGT resolvió en su última reunión de consejo directivo no concurrir a la mesa del diálogo social que puso en marcha el gobierno nacional, el histórico líder del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, tuvo un gesto con la gestión libertaria y envió a un representante al encuentro, lo cual evitó que quedara vacío de gremialistas.
Según se supo en estas horas, Cavalieri, referente del grupo de los "gordos" de la CGT y titular del gremio más grande del país, envió al abogado de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), Alberto Tomassone a la cumbre con empresarios, que encabezaron los ministros de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el titular del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
De esta forma, permitió que el oficialismo pudiera exhibir la presencia de un representante del sector sindical en la reunión de este miércoles, que puso en marcha el diálogo social para avanzar en consensos que deriven en proyectos de ley que den cuerpo a los diez puntos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán el 9 de julio.
La mesa de Diálogo Social está abierta. Invitamos a todos los sectores del mundo del trabajo, pero se ve que la CGT le tiene miedo a Moyano. pic.twitter.com/fOkZv4hqlh
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) July 31, 2024
A raíz de la negativa de la CGT de sumarse al diálogo social, la reunión igualmente quedó desequilibrada, ya que tuvo mucha más presencia de representantes del sector empresario. El primer encuentro de la mesa de diálogo social se desarrolló ayer miércoles con el foco puesto en la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases. Del mismo participaron además autoridades de grandes y pequeñas y medianas empresas.
Al comenzar la reunión, Corderoagradeció la presencia de representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de la OIT; y destacó que el objetivo de esta primera mesa era el de "avanzar en la reglamentación de la Ley Bases e ir incorporando propuestas nuevas para la modernización laboral". Además, el secretario de Trabajo destacó: "Hemos podido avanzar en temas concretos y los actores presentes se comprometieron a recabar información en sus sectores y acercar propuestas tanto de redacción como de contenido".
"La mesa permanecerá abierta para que todos puedan seguir aportando ideas en esta misma línea; donde la gestión, como nunca antes, se nutra de las visiones de diferentes sectores para promover condiciones que generen empleo genuino y de calidad en el país", completó. Cordero además se mostró "muy conforme porque muchos de los participantes destacaron que es la primera vez que se realiza un encuentro de esta magnitud y se los invita a ser parte".