

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora realizó este miércoles la tercera sesión de lo que va del año, en la cual se formalizó la ruptura del bloque de la Unión Cívica Radical y en la que se vivieron momentos de tensión entre los concejales de los distintos bloques.
La jornada comenzó a las 10 de la mañana con la presentación de una nota de parte de cada uno de los ediles que conforman el espacio radical en el recinto informando la conformación de sus respectivos monobloques: “Renovación Radical”, del lado de Fanny Vera, y “Unión Cívica Radical”, compuesto por Alejandro Trotta.
El primer tema del día que provocó fuertes intercambios entre los concejales fue la manifestación de rechazo desde La Libertad Avanza en relación a las elecciones en Venezuela del pasado 28 de julio, a la cual también se sumó la Unión Cívica Radical.
El dirigente libertario Fernando Iantorno sostuvo que “se demoró la entrega de los resultados y nunca se mostraron las actas dando un resultado ficticio sin el sustento legal necesario” y aseveró que dicho país “se desangra y se somete a un régimen totalitario que se resiste a reconocer los resultados de las urnas y entregar el poder”.
En respuesta, el edil de Unión por la Patria Claudio Morell expresó que Venezuela fue “corrompida por muchos delincuentes” que fueron defendidos por concejales del Concejo Deliberante lomense y aseveró que es un país “es un proyecto nacional, un proyecto antiimperialista, un proyecto democrático, de soberanía que no le va a regalar el petróleo a las multinacionales, a Estados Unidos ni a los amigos de Milei”.
Desde el bloque del PRO, el concejal Gustavo Ganchegui afirmó que el país caribeño vive “un régimen autoritario que ha violado los derechos humanos” y consideró que “Latinoamérica y ningún partido político puede mirar para otro lado”.
A continuación, tomó la palabra la referente del oficialismo Adriana Grandoli y recordó la visita a la cárcel de los legisladores de La Libertad Avanza a represores de la última dictadura militar.
“Me parece que es muy importante que estemos todos muy atentos”, expresó, y subrayó que este tipo de situaciones no se pueden “naturalizar” y señaló que desde la militancia y los concejales se las debe denunciar “una y otra vez”.
Otro momento de tensión surgió durante el debate del pedido de informe que solicitó el bloque libertario sobre el programa “Jóvenes y Memoria” que se desarrolla en las escuelas secundarias públicas y que terminó siendo rechazado finalmente.
La referente del partido liderado por el presidente Javier Milei en Lomas, Andrea Martin, pidió que “la historia se cuente completa” y resaltó que “el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación ha marcado que se omite el período democrático entre el ‘73 y el ‘76, que también incluye violaciones a los derechos humanos y violencia política”.
“Esta omisión no es involuntaria, sino que busca ocultar los conflictos y la dinámica social de ese tiempo afectando su capacidad de entender y analizar críticamente lo sucedido”, destacó, y añadió que “solo se busca retorcer los eventos históricos y fomentar una visión distorsionada”.
“Los concejales o concejalas que estén pensando que hay que pedir explicaciones de por qué está el proyecto de Jóvenes y Memoria y que habría que ponerlo en dudas, en dudas nada, en dudas tenemos por qué no hay más escuelas que lo hacen, vamos a ir por más escuelas para que lo hagan”, apuntó la edil del oficialismo local lomense, Adriana Grandoli.
Por otra parte, el Cuerpo aprobó la declaración de interés municipal del proyecto “Malvinas, desde el Conurbano Sur”, una iniciativa educativa llevada adelante por la comunidad universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de Lomas de Zamora; una expresión de desacuerdo con las medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional; una propuesta para combatir la ludopatía en las escuelas del municipio y un proyecto de comunicación a la empresa WorldCoin en relación a la venta de datos biométricos, entre otros.