martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº2386

Gremiales | 25 jul 2024

Salud

Pacagnini alertó por los vouchers sanitarios: “La excusa que usan en San Nicolás se va a usar en varios lados”

El dirigente de CICOP indicó que varios municipios “aprovechando la fragmentación del sistema de salud, tienen cómo avanzar en modelos de privatización”.


El dirigente gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) Guillermo Pacagnini criticó que la estrategia del gobierno nacional pasa por "privatizar, liquidar todo vestigio de gasto de lo que ellos llaman gasto social o estado de bienestar y avanzar en la privatización de todos los servicios, incluidos salud y educación”.

En contacto con Política del Sur, el referente sindical marcó que “con despidos en los organismos descentralizados estatales, apelan a una serie de normas que nunca fueron derogadas, relacionadas con descentralizar y autogestionar los establecimientos de salud, se le facilita la fragmentación del sistema de salud y del financiamiento”.

Por ese lado, entendió que "en San Nicolás (donde el Ministerio de Salud nacional puso en marcha el sistema de “vouchers sanitarios”) y en otros municipios, aprovechando esta fragmentación, tienen cómo avanzar en modelos de privatización”. “Hoy estamos luchando contra los despidos en el Hospital Posadas, que pasaron varias gestiones antes y nadie solucionó el problema de precarización laboral, pero tampoco nadie integró a fondo el Posadas a un sistema nacional de salud, que es prácticamente el único hospital importante que tiene el Estado nacional”, cuestionó.

“Pasa en la provincia de Buenos Aires; sí tenés 80 establecimientos provinciales, unos 220 municipales, y la mayoría de los centros de salud son Centro de Atención Primaria, que hay alrededor de 1500, todo eso depende de los municipios librados a la suerte de las políticas que aplican en cada uno de los lugares”, observó.

En esa línea, indicó que “la excusa que usan en San Nicolás, como se va a usar en varios lados, es que está muy desjerarquizado todo y no está funcionando la cosa, que en parte es real”.

En otro orden de temas, cuando se le consultó por la falta de guardias en los establecimientos sanitarios de la región, explicó que “se nota un problema estructural al no haber una planificación” y que “esto está agravado por el problema de la restitución de impuesto a la cuarta categoría”. “Porque si se toma la masa salarial, lo que percibe el profesional de salud no llega al mínimo no imponible. Pero el grueso de los médicos practica el poliempleo para poder redondear una cifra y el tributo se hace por el global”, sostuvo.

“Esas son guardias que se adicionan al salario normal y muchos pasan a tributar el impuesto al salario. Si hay guardias vacantes, no se están cubriendo por el miedo a tributar. Ese es el peligro. Incluso se derogaron las exenciones para la guardia hospitalaria”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias