domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº2293

Lanús | 18 jul 2024

LA PEOR IMAGEN NEGATIVA DEl CONURBANO

Julián Álvarez sigue hundido en problemas y no consigue levantar su pésima imagen pública

Según el índice de delitos, Lanús encabeza el de automotores y venta de autopartes. La inseguridad altera el humor social del Municipio. El reclamo urgente de obras de bacheo es incesante y su enfrentamiento con los colegios Kennedy y Piedrabuena lo hunden en el ranking de intendentes.


Por: Ricardo Carossino

En medio de tres polémicas que cercan la gestión del intendente de Lanús, Julián Álvarez, la encuestadora CB Consultora Opinión Pública hizo pública una muestra de opinión entre los intendentes del Conurbano bonaerense y Álvarez aparece a siete meses de haber asumido, en último puesto por lo que es el intendente peor visto de la región y sobre todo de Unión por la Patria.

El intendente de Lanús viene envuelto en varias polémicas de gestión que no logra encausar y sobre todo por la pésima calidad de su política comunicacional que no puede transmitir una imagen de trabajo y actividad. Esto quedó demostrado en la encuesta que mes a mes produce la consultora CB y que viene posicionando al intendente siempre en el último lugar.

La muestra sobre la imagen positiva (y negativa) que tiene cada intendente se realiza consultando en los Municipios y este relevamiento de julio se hizo entrevistando a 15.186 vecinos (entre 599 y 665 por distrito), con un margen de error de 3% a 4%.

A pesar de haber derrotado aL PRO, Álvarez no ha logrado tener una mirada positiva por parte de los residentes de Lanús. La encuesta realizada demostró que su gestión no está haciendo pie: terminó con +39,6% y -56,4%, una de las peores combinaciones.

En diálogo con Política del Sur, la concejala Ayelén Curto explicaba el descontento de la gente por  la ola delictiva, la falta de obras y de gestión que hunden en una pesada imagen negativa al intendente: “Después de seis meses, ya va siendo hora de que la gestión funcione. Se percibe como si no hubieran arrancado del todo”.

Quien también opinó al respecto para este medio fue el edil del PRO, Damián Schiavone y habló sobre otra de las polémicas que mina la imagen de Álvarez en su enfrentamiento con la educación pública por un predio deportivo que produjo hace poco una masiva marcha en su contra.

Schiavone manifestó que “no termina de estar claro” el proyecto de la construcción del Parque Las Colonias a pesar del pedido de rechazo presentado por su bloque en el Concejo Deliberante para la exclusión de los terrenos de los colegios Kennedy y Piedrabuena de la obra.

“El intendente tuvo una reunión con la comunidad educativa y parece que tampoco quedó claro qué quieren hacer, entonces hay mucha incertidumbre”, expresó el dirigente lanusense para el programa radial de Política del Sur.

Por su parte, el  secretario del Concejo Deliberante de Lanús, Gabriel Sandoval, apuntó contra el bloque del PRO al considerar que existió una “manipulación de la información” en el debate por la creación del Parque Central “Las Colonias” y los reclamos que realizaron desde la comunidad educativa de los colegios Kennedy y Piedrabuena, por una supuesta quita de los terrenos que son utilizados a diario por los alumnos.

El otro ítem que lo pone en desventaja es la falta de obra públicas y basta recorrer el Municipio para ver el estado calamitoso de las calles de Lanús lo que viene provocando el enojo constante de los vecinos.

A pesar de que Álvarez anunciaba hace pocos días en la página oficial del Municipio de Lanús que “más obras de repavimentación e infraestructura vial en Lanús”, la gente de varias calles aledañas por ejemplo al centro de Lanús reclaman “urgente” atención para su calles como por ejemplo las calles 14 de Julio, Rangugni, 20 de Septiembre, Machaint, Urquiza, Dardo Rocha, Saez Peña y Lituania.

Hasta el momento la mayor noticia que anunció el intendente por estas horas fue la entrega  de 105 escrituras sociales en el marco del Programa bonaerense Mi Escritura, Mi Casa, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena y fuera de ese salvavidas del gobierno de Axel Kicillof, la imagen de Álvarez se hunde cada vez más y crece día a día el rechazo de la gente.

Hace un mes, PDSUR presentaba un informe en el que demostraba que Lanús era el municipio más peligroso para vivir, según relevamiento de cinco fuentes oficiales. Una de ellas pertenece al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que indica que los distritos más conflictivos en materia de inseguridad, son La Matanza, Quilmes y San Martín, pero vale aclarar que según indica el informe, si se consideran todas las violaciones al Código Penal en relación a la cantidad de habitantes, el Municipio que encabeza el podio del distrito más peligroso del país para vivir sería el territorio que gobierna Julián Álvarez.

Por otra parte, los robos de autos aumentaron un 28%, con respecto al año anterior, de acuerdo con el último informe de Cesvi Argentina. La información proviene de los siniestros que las compañías de seguros aportan al Sistema Integrado Sofia, un sistema Big Data que conoce el historial siniestral de vehículos de Argentina y en este informe revela que que Lanús fue el distrito más complicado, seguido por Morón y Tres de febrero, territorios donde el 59% de los robos de autos en el Gran Buenos Aires son a mano armada.

Vale resaltar que entre los intendentes mejores valorados están Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas con un 67% de imagen positiva, junto a Diego Valenzuela (ahora libertario) con el mismo puntaje, e integran también ese pelotón, Juan Andreotti, de San Fernando, con un 63,7%, Federico Achával, de Pilar, con 63,4%; Julio Zamora, de Tigre, con 61,1%; Fernando Gray, de Esteban Echeverría, con 60,8%; y Soledad Martínez, de Vicente López, con un 60,5%.

Mientras que especialistas en cuestiones de seguridad de Lanús alertaron que Valentín Alsina vive un crecimiento de casos de inseguridad y plantearon la necesidad de incrementar el patrullaje policial, vecinos del distrito se quejaron por los repetidos anegamientos que se registran en distintos lugares cada vez que llueve, que atribuyeron a la falta de limpieza por parte de la gestión municipal que encabeza Julián Álvarez, y también por deficiencias en el alumbrado público.

El presidente de la Fundación Argentina Segura, Fernando Cabrera, señaló que la "mayor cantidad de robos y motos" y alertó que gran parte de los ilícitos "se hacen particularmente sobre motocicletas". En este sentido, centralizó los casos en el área delimitada por "las arterias Juan Domingo Perón, Remedios de Escalada, República Argentina, Rucci y Paso de Burgos".

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias