lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2329

Gremiales | 19 jul 2024

ANALISIS

Sturzenegger asume el rol de villano y empuja los cambios en el ámbito laboral

Los primeros pasos del flamante ministro lo muestran muy activo en reformas vinculadas a las condiciones laborales. Además de estar apuntado como el “ideólogo” de los despidos en el Estado, aseguran que busca imponer la Ley Bases en áreas claves, como la aeronáutica.


Por: Diego Lanese

Cuando se anunció su llegada al gabinete, se especuló con las principales tareas que asumiría Federico Sturzenegger. Como ministro de Desregulación y Transformación del Estado, su misión fue desarmar las supuestas normativas y leyes inútiles que tiene hoy la economía argentina, y que según la visión libertaria es parte del atraso argentino.

Pero sus primeros pasos en la gestión estuvieron más vinculadas al sector laboral, lo que de alguna manera sorprendió. Es que la primera medida de peso fue el anuncio de la desregulación del mercado aeronáutico, abriendo la puerta a una nueva política de “cielos abiertos”, lo que generó alarma en los gremios.

Lo mismo pasó con la idea de incorporar propinas a la facturación de los locales gastronómicos, un pedido del gremio que lidera Luis Barrionuevo. Además, el funcionario es considerado el “autor intelectual” de la reforma laboral y los despidos en el estado nacional, lo que termina de configurar su rol de villano de los trabajadores.

Por esto, la CGT eligió como interlocutor al Secretario de Trabajo, con quien creen pueden tener un diálogo “más fructífero”. La reglamentación de la Ley Bases será clave para esta puja, que puede generar una interna en el propio gobierno nacional.

La idea de desregular de forma total la economía es parte de la misión de Sturzenegger, según sus propios dichos. Para eso, se nombró la llamada “ley hojarasca” como principal tarea. Pero en estos momentos, sus primeros pasos estuvieron vinculados a otras áreas, en lo que se llama la “segunda etapa del plan libertario”.

En ese punto, el presidente Javier Milei tiene plena confianza en el flamante funcionario, que en estos meses fue apuntado como el principal promotor de la Ley Bases y el DNU 70, que deberá negociar con gremios y otros sectores para su reglamentación y puesta en plena vigencia.

Una de sus primeras medidas fue la desregulación del sector aeronáutico. A través del decreto 599/2024, se reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, generando una reforma que recuerda a la política impulsada por Guillermo Dietrich como ministro de Transporte de Mauricio Macri.

“La habilitación del ingreso de nuevos operadores, la transparencia el modo en el que se asignan las posiciones, sobre todo en el Aeroparque Jorge Newbery y la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan operar vuelos de cabotaje” en el país son los principales cambios.

El decreto permite “digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas”, pero también “habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea”.

Esto significa que aún aquellos que operan en pequeños aeropuertos, “puedan instrumentar un servicio de pasajeros y cargas, sin mayores burocracias y con la sola limitante de la seguridad operacional, tanto en la base aérea como en las aeronaves”. “El panorama es el peor, muchos más grave y profundo que en la época de Macri, admitió un dirigente de los gremios aeronáuticos, sobre los cambios anunciados por el decreto del gobierno nacional.

Según le explicó a Política del Sur, el decreto “plantea una desregulación sin una perspectiva de conectividad, que se suma al desfinanciamiento de Aerolíneas Argentinas, lo que va a hacer es que muchos lugares queden desconectados”. “A esto hay que agregarle que algunas cuestiones se brindan la posibilidad a que terceros brinden servicios que debe hacer el Estado, lo que abre la puerta a que se privaticen muchos servicios”, alertó el mismo dirigente consultado.

Esta semana, algunas organizaciones tenían programadas asambleas y encuentros informativos para discutir la cuestión salarial, a lo que se espera se sume este decreto que trae la reforma que vuelve a la política de cielos abiertos, pero mucho más extrema. “Es una política más compleja y perversa que la del macrismo”, ratificó el dirigente consultado.

Además de desregular, la tarea de Sturzenegger es “transformar el Estado”, que en términos libertarios no quiere decir otra cosa que achicarlo a su mínima expresión. Por eso anunció un plan de ingreso a la administración pública, que los estatales consideran “más ajuste”.

Esta semana, en el marco de las actividades de lucha contra los despidos masivos en el Hospital Posadas, se apuntó al flamante funcionario como el “ideólogo” de las cesantías, que este mes alcanzaron más de 6 mil puestos de trabajo.

“La incorporación al gabinete de Sturzenegger tiene como cometido “el desguace del Estado, el aniquilamiento del rol social, igualador y regulador que tiene que tener el Estado”, le dijeron a Política del Sur desde el Frente de Gremios Estatales, formado este año para pelear contra las políticas “anti estatales” que lleva adelante el gobierno nacional.

“Para nosotros es una muy mala noticia, la sociedad conoce largamente a Sturzenegger, y creo que la porción del Pueblo que votó en su momento a Milei no lo hizo para designar a estos verdaderos integrantes de la casta que dice combatir, porque en la práctica lo único que empeora son las condiciones de los trabajadores”, agregó la misma fuente del frente consultada”, se alertó.

Desde que asumió Javier Milei se habló dela llegada del ex funcionario macrista, y se lo vinculó en la elaboración de las dos medidas fundamentales de su gestión: Ley Bases y DNU 70. Ahora, con su ingreso al gabinete, se confirma que su rol será la desregulación total de la economía.

Para eso, se habla de la “ley hojarasca” como el instrumento que buscará imponer para intentar avanzar en estas reformas. A través de esta ley, el nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado lanzará “un paquete de normas que tienen como principal objetivo barrer con más de 100 normas burocráticas”, según anticipó.

Esto deberá pasar por el Congreso, por lo que se espera una larga batalla legislativas. A la vez, se anunció un plan de ingreso restringido al Estado, lo que seguramente será enfrentado por los gremios estatales, que ven esta incorporación como una “profundización” de la política libertaria que se viene desplegando desde el 10 de diciembre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias