domingo 19 de enero de 2025 - Edición Nº2237

Provincia | 17 jul 2024

GESTIÓN PROVINCIAL

Russo respaldó la creación de un RIGI provincial y afirmó que "hay diálogo con toda la oposición"

El diputado provincial del Frente Renovador sostuvo que el régimen de incentivo es darle "seguridad jurídica y beneficios" a las inversiones en la Provincia de Buenos Aires.


El Gobierno provincial que conduce Axel Kicillof trabaja en un proyecto de Ley paralelo al que planteó el Gobierno nacional en la Ley Bases para impulsar las inversiones en el distrito. El diputado de la Provincia de Buenos Aires del Frente Renovador, Nicolás Russo, respaldó la iniciativa y adelantó que trabajan con la oposición para lograr un acuerdo parlamentario. 

"El RIGI provincial apunta a darle más seguridad jurídica y mayores beneficios a las inversiones", sostuvo en comunicación con Política del Sur. En esa línea, indicó que el Gobernador "propone no frenar la actividad, desde la obra pública y que la educación y la salud funcionen como corresponde". 

Consultado por el proyecto de origen que tuvo la gestión Nacional, Russo evaluó: "La Ley Bases es muy compleja. Son temas que nosotros no compartimos, por eso buscamos darles una seguridad jurídica y que esto tenga el respaldo de todos, por eso se dialoga con la oposición".

Además, denunció una persecución contra la gestión bonaerense y lo adjudicó a cuestiones "ideológicas". "Lo que está sufriendo la Provincia de Buenos Aires y los distintos municipios es terrible. Hay que felicitar al Gobernador y a su equipo de ministros por todo lo bueno que se viene haciendo", opinó.

Al mismo tiempo, criticó al jefe de Estado ya que afirmó que Javier Milei "apunta a una política económica que perjudica a Buenos Aires y muchas provincias". "Hay decisiones que toma este Gobierno que son difíciles de entender y de explicar mucho más", enfatizó. 

Sociedades anónimas en el fútbol

Como ex presidente del Club Lanús, Russo manifestó una vez más su rechazo al proyecto de habilitar las sociedades anónimas en el fútbol argentino. "Veía al Ministro de Justicia y dió ejemplos que son pocos serios. El Barcelona y Real Madrid son asociaciones civiles. Hablan de clubes fundidos y la verdad es que están demasiado bien en la Argentina, la AFA se ha ordenado". cpmentó.

En consecuencia, desmintió que exista una crisis económica en las instituciones deportivas: "Hay más de 100 instituciones que participan en los torneos de AFA y que existan dos o tres con problemas, no quiere decir que el sistema sea malo. Los jugadores se van al exterior por temas de la Argentina, estamos en un país que es pobre, como vamos a querer una sociedad anónima que te cambia los colores, la ciudad en donde jugas, tienen 15 o 20 clubes en el mundo y te utilizan para hacer triangulaciones".

Con tono crítico, el dirigente lanusense remarcó que "los clubes producen crecimiento para la ciudad y para los habitantes de Lanús". "En la pandemia había 300 o 400 camas, personal del club para atender situaciones", recordó. 

Por ello concluyó: "Los clubes tenemos claro lo que es bueno para la sociedad argentina y no nos vamos a apartar de eso. Hay intereses que no puedo traducirlos, pero que no los queremos no tengo ninguna duda".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias