miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº2401

Otros | 17 jul 2024

Tensión en AFA

El fútbol argentino responde contra las SAD

Ante la normativa anunciada por el gobierno nacional, el descontento de varios sectores del fútbol argentino no se hizo esperar y dirigentes de diversas instituciones salieron al cruce del gobierno nacional para apoyar a la AFA.


En la mañana del martes 16 de Julio el titular de la inspección general de la justicia, Daniel Roque Vitolo firmó una resolución de la ley 19550 general de sociedades, permitiendo el cambio de asociación civil a sociedad anónima. Siendo asi este el primer paso por parte del gobierno nacional para introducir las SAD en el fútbol argentino. Tal cual el presidente de la nación, Javier Milei, manifestó en más de una ocasión que quiere hacer efectivo.

Esta notícia choca de frente con lo que defiende la AFA, tanto en su estatuto como en sus portavoces por lo que, el descontento de varios dirigentes del fútbol argentino no se hizo esperar.

"La realidad es que los clubes como los nuestros y la mayoría de las instituciones que tenemos la idiosincrasia de ser clubes para pueblo, seguimos entendiendo todo de la misma forma desde siempre. Quizás es de parte del gobierno nacional de querer imponer una cuestión no hablada, no explicada, no explícita al 100% con una cuestión que en nuestro país nunca funcionó  que es algo más propio del extranjero. Me parece que es únicamente propia de un gobierno nacional que improvisa desde que asumió hasta hoy", señaló Javier Gómez, presidente de Claypole en diálogo con Politica del Sur.

Asimismo criticó: "¿Que opinión te puedo dar? El club es de los socios, es de la gente y tiene que seguir apoyando a los vecinos, al barrio y que debe seguir de la misma forma como siempre lo fue, formando chicos, formando ciudadanos. Esto que está pasando lo veo muy subjetivo, hay mucha gente hablando de sociedades anónimas pero nunca nadie explicó nada y todos salen a preguntarnos a nosotros los dirigentes. Yo asumí funciones en un club que estaba sumido en una difícil situación pero que con el trabajo de su gente y de los socios pudimos sacarlo adelante para que llegue hasta donde está hoy. Es obvio que los clubes tienen que generar y tienen que autogestionar pero está claro que como los clubes son para la gente y para el pueblo, necesita ese apoyo del estado".

Además sostuvo: "Soy partícipe de que administrativamente los clubes tienen que ser una fuente de generar recursos, fuente de trabajo y un montón de cuestiones. No estoy de acuerdo con que una empresa maneje todo el territorio y política del club y que haga y desahaga como quiera sin la participación de sus socios. Después si el club decide mediante una empresa construir un predio o alguna cosa similar no me parece mal siempre y cuando se respete la opinión del socio. En nuestro caso estamos construyendo un predio y para llevar adelante el proceso vamos a hacer una asamblea extraordinaria donde vamos a escuchar la opinión de los socios como lo estipula nuestro estatuto social y en caso de ser necesario modificar lo que los socios consideren necesario. La opinión nuestra es la de siempre, no vamos a permitir que por culpa de unos pocos se crean capaces de que pueden manejar y manipular las instituciones así como asi como lo hace el gobierno nacional", explicó.

Gómez entiende que este intento de meter a presión las SAD en el fútbol argentino no es más que un intento por volver a concentrar el poder en los mismos equipos de siempre, cosa que cambio en este nuevo proceso de la AFA.

"Si uno mira hace 10 años atrás va a notar lo cambiado que está todo. Como en este tiempo se ha mejorado tanto en infraestructura, en el estado de los campos de juego que se logró con la AFA, con la gente, con los dirigentes. No hay que quitarle mérito a todo lo bueno que se ha hecho en este tiempo. Los clubes del ascenso crecimos un montón gracias a la gente, al estado presente. Nosotros hicimos una tribuna para 1500 personas gracias a los socios, creo que hoy por hoy varios clubes del ascenso no tienen nada que envidiarle nada a los de primera. Tengo gente que hace 20 años no venía al club y hoy cuando viene no lo puede creer, entonces porque le sacamos mérito a los clubes que quieren crecer. Creo que esto es querer imponer una competencia desigual como era antes donde todo se centraba en 2 o 3, por eso se enojan cuando un Temperley llega a primera o porque Sacachispas llega a la B nacional y vos decis. ¿Por qué no pueden estar? ¿Por qué no puede Temperley, Brown de Adrogué estar en primera?. Acá parte de la base de lo que quieren que siempre sea para unos pocos. Temperley con su ascenso tuvo un crecimiento gigantesco y así le va a pasar a más clubes que puedan ganarse ese ascenso a primera. ¿Lanús de donde viene? Talleres de Escalada es impresionante lo que viene creciendo. Yo creo que al poder concentrado no le gusta eso", arremetió.

El presidente Tambero llamó a no perder de vista la importancia social que los clubes independientemente de su envergadura tienen en sus respectivos barrios.

"La función social que tienen Boca y River es muy grande. Además no nos podemos olvidar de la importancia que tienen a nivel formativo. Esta falsa comparación que hace el presidente mostrando una lista de jugadores que juegan en sociedades anónimas, cuando la realidad es que han sido formados en nuestro país en entidades sociales y de barrio. Lo único que buscan es confundir a la gente con algo falso, exactamente igual a lo que buscan hacer ahora. De nuestra parte la opinión está dada porque creemos que es muy importante el rol social que cumple el club para la gente, querer imponer algo que nadie sabe explicar y que queda en el aire sin claridad, es raro", señaló.

Más allá de esta iniciativa de parte del gobierno, en el estatuto de AFA impide que las SAD participen de sus torneos por lo tanto para que esto se de, tiene que haber una reforma en el estatuto.

"Desde el lado de AFA esto ya está penalizado, se decidió en un plenario que cualquier club que sea SAD no pueda participar en torneos AFA. Nosotros somos una nueva camada de dirigentes que venimos haciendo cosas que por ahi antes no se hacían, tenemos muy buena relación entre todos los dirigentes nos ayudamos muchos entre nuestros pares. Siendo un dirigente de un club de última categoría y hablas con alguien de B nacional y te das cuenta que tienen las mismas problemáticas, no hay divisiones entre nosotros, estamos unidos y asi nos van a seguir viendo unidos contra todo esto que está ocurriendo", aseguró Gómez.

Otros de los dirigentes que también salió al cruce de las SAD fue Nicolás Russo, quien en charla con Politica del Sur expresó su opinion al respecto.

"Las SAD no funcionan en nuestro país y son un ataque con los intereses de los clubes. Con ese modelo si las cosas salen mal, te bajan la persiana y decretan quiebra y se terminó todo", consideró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias