

Por: Federico Cedarri
El oficialismo legislativo obtuvo una rutilante vitoria en la Cámara Baja cuando logró con el apoyo sólido de sus nuevos socios políticos, los ex libertarios de Unión, Renovación y Fe, la media sanción para uno de los proyectos emblemáticos diseñados por el ministro de salud Nicolás Kreplak: la creación de una empresa de emergencias médicas.
El sector dialoguista que conduce Gustavo Cuervo se ha convertido en un aliado indispensable para el gobierno de Axel Kicillof, aunque en el Senado el proyecto sanitario amenaza con frenarse debido a que los violetas disidentes se han desmarcado en los últimos tiempos del aura oficialista.
Con el empuje de la aprobación del proyecto de Kreplak, el titular de la Cámara Baja Alejandro Dichiara cruzó la calle y se reunió con Axel Kicillof para trazar una hoja de ruta parlamentaria hacia el último tramo del año.
Según pudo recabar PDS, la intención del oficialista Unión por la Patria en la Cámara Baja es poner a rodar en el ámbito de las comisiones la otra iniciativa que apuntala el Ministerio de Salud: la producción de medicamentos e insumos hospitalarios.
La propuesta deberá nuevamente desandar el camino de tres comisiones, primero desembarcará en la de Salud que comanda el camporista Martín Rodríguez, donde el peronismo no tiene la mayoría para aprobar un despacho pero si podría volver a contar con la colaboración encomiable de los dialoguistas como ocurrió cuando se trató emergencias.
En caso de aprobarse en aquella comisión deberá recalar en Presupuesto e Impuestos y Legislación General donde el oficialismo sí cuenta con los votos para sacar el dictamen por mayoría simple.
En rigor, la conclusión a la que llegaron Dichiara y Kicillof es que no será dificultoso el camino hacia el recinto de la creación de la empresa de medicamentos e insumos hospitalarios.
Es probable que el gobernador continué la insistencia sobre los alcaldes radicales para lograr que traten de persuadir a sus legisladores a que finalmente apoyen una propuesta que tendría cierta condescendencia de algunos jefes comunales centenarios, sobre todo por los costos que hoy tienen que devengar en medicamentos.
“Esta vez buscaremos un apoyo más amplio para evitar suspicacias, sumar al radicalismos asoma como una buena opción”, explica a este portal un legislador peronista al tanto de la movida de sacar a la cancha la propuesta para su tratamiento en comisiones.
Kicillof apuesta también por un impasse en el enfrentamiento interno que se afinca en el peronismo bonaerense, sabe que los principales resortes de la Cámara Baja son controlados por referentes cercanos a Máximo Kirchner, de hecho Alejandro Dichiara llega al máximo sillón del Cuerpo por un acuerdo del titular del PJ bonaerense con los alcaldes que otrora respondían a Martín Insaurralde.
El bloque oficialista es directamente manejado por La Cámpora en la figura de un lugarteniente de Máximo, el matancero Facundo Tignanelli, no obstante hasta el momento ha despuntado una disciplina partidaria que ha sido vital para sacar las principales propuestas que mandó el Ejecutivo: “Lo estamos ayudando a Axel, esa es la única realidad, todo lo demás es letra para que escriban los portales políticos”, relativiza el enfrentamiento en el peronismo bonaerense una fuente cercana a la actual conducción partidaria.
En el Palacio de calle 6 también adelantaron al titular de la Cámara Baja que en las próximas semanas posiblemente ingrese un nuevo proyecto de Ley de Hábitat que no pudo tratarse durante el tiempo que Daniel Scioli manejó los destinos de los bonaerenses y que Kicillof quiere retomar la posta y volver a poner en el tapete: una propuesta que contemple las nuevas realidades habitacionales de la provincia de Buenos Aires.
El mandatario bonaerense no solo puso un ojo en la Cámara Baja bonaerense, tampoco descuida la situación en el Senado bonaerense por donde insertó una iniciativa con el que busca una vez más diferenciarse del gobierno de Javier Milei: una versión de la ley de góndolas bonaerense.
El presidente mediante el DNU de diciembre de 2023 dejó sin efecto la Ley de Góndolas nacional, por lo que el gobernador presuroso busco contraponerse políticamente y mandó a la Cámara Alta una iniciativa que se constituye en un guiño explícito a sectores de pequeños y medianos empresarios, además de emprendedores regionales.
El proyecto les asigna lugares preponderantes en supermercados y extensas superficies a los productos que aquellos elaboran, apunta a garantizar condiciones beneficiosas en lo que tiene que ver con las transacciones comerciales, condiciones de pago y cobro de las mercaderías.
Se proyecta que esta propuesta recabaría el apoyo sostenido de los tres legisladores violetas disidentes, sobre todo porque el bahiense Sergio Vargas que es el titular de la Comisión de Industria y Minería mantiene asiduo contacto con los responsables de PYMES bonaerense.
También se presume que el radicalismo acompañaría la propuesta por presión de los intendentes que buscarían potenciar el trabajo de los emprendedores.
Desde el bloque libertario ortodoxo y el bullrismo desestiman avanzar con algo que, según expresan, fracasó a nivel nacional.
Representará una incógnita el sendero que tomará el PRO y sus nueve senadores aunque de movida tendrían reparos sobre algunos artículos de la iniciativa.
Más allá de estas vicisitudes que se avecinan en el segundo semestre, el oficialismo legislativo sabe que deberá indefectiblemente mejorar la relación con amarillos y correligionarios si realmente pretende avanzar con algún viso de seriedad sobre la eliminación de la normativa que limita las reelecciones.