La Copa América y su organización: De la debacle y los incidentes en la final al festejo argentino
Luego de un mes de disputa del torneo continental, se evidenciaron fallas en el aspecto de la organización en los Estados Unidos. Un país que será sede de la próxima Copa del Mundo en el 2026, pero que tuvo evidentes problemas y constantes improvisaciones a lo largo de la competencia.
La Copa América de los Estados Unidos en 2024 será recordada por el festejo argentino del bicampeonato de América, como también por los constantes niveles de desorganización en un país que no está habituado al futbol como principal deporte.
Fueron notorias las fallas en los estadios en la cuestión organizativa. Desde césped en mal estado en muchos campos de juego, dicho por los propios protagonistas, hasta problemas con la llegada del publico a los estadios. En el partido entre Uruguay y Colombia hubo notables inconvenientes que finalizaron con disturbios entre jugadores e hinchas. Hasta el propio entrenador Marcelo Bielsa se despachó en la conferencia de prensa posterior y anunció todo lo que se venía para la final.
Y los incidentes en el partido decisivo entre Argentina y Colombia no tardaron en llegar. Desde el público sin entrada que ingresó igual al Hard Rock Stadium de Miami, hasta hinchas que se quedaron fuera con entrada. Un verdadero papelón y mamarracho de Estados Unidos ante los ojos del mundo.
Así fueron los INCIDENTES en el ingreso al estadio 🚨
“Una vergüenza fueron los colombianos y su manera de comportarse, un ejemplo los argentinos. Estaba todo preparado para Colombia, yo tenía un palco, invadieron todo los colombianos se metieron y los tuvimos que aguantar todo el partido, fue muy picante y aparte con la venta de bebida alcohólica se pone feo, no están en condiciones de organizar en este país, no sé qué va a pasar en el mundial, me dejo mala impresión la organización”, aseguró Eduardo Calviño, hincha argentino que estuvo presente durante todo el mes que duró la Copa América.
En charla con Política del Sur, Calviño sostuvo: “Yo tuve suerte porque llegué temprano y apenas abrieron yo entré y de repente me avisaron de los incidentes afuera, se demoró una hora y pico el inicio, fue un hecatombe invadieron todo, parecían hormigas esos que vienen a hacer quilombo, una mala experiencia en ese sentido más alegría todavía por estar viviendo esa experiencia”.
De todas maneras, durante la final se dio la particularidad de que muchos colombianos viven en Miami y por ello colapsaron la ciudad. No fue lo mismo que en otros estadios para Argentina que siempre tuvo mayoría de hinchas.
“En las otras oportunidades era un 80 por ciento de Argentina y un 20 de los adversarios al sentirse en inferioridad de condiciones no había esa pica. Acá invadieron la cancha y estábamos a la par era 50 y 50, no alentaban al equipo, insultaban a los otros. En Qatar había el mismo problema pero no había alcohol, era otra cosa aunque hubiese pica, venían con cerveza y se pone mal la cosa”, reconoció Calviño.
A su vez, precisó que “no tuvimos mala onda con nadie solo con los colombianos, no sé si con otra selección hubiera otro tipo de problema. Estuve en Qatar y no vi nada igual, salían de cualquier lado”.
La consagración de Argentina
De todos modos, y a pesar del mal momento en la organización, el equipo dirigido por Lionel Scaloni pudo festejar una copa más. El bicampeonato de América es una realidad.
A propósito, Calviño opinó: “Una picardía que Messi esté en la retirada, ya no le da el cuerpo para estar jugando con chicos de 18 años, pero hace lo que puede no se le puede decir nada. Cuando salió de la cancha Messi sentí que volvíamos a jugar con 11, el caminó la cancha porque no estaba bien, el estaba mal y acá lo que vale es el equipo, todos son muy buenos jugadores, lo que sirve es la forma del equipo como supo colocar a cada uno en su lugar, termina el partido y se abrazan todos, no individualmente, tuvo la picardía y la viveza de hacer un equipo y una forma de juego, entre quien entre prevalece el sistema”
“No es que se fue Messi y el equipo se cayó, saber formar un equipo y gente que busca los mejores jugadores. Nos pasó de tener muchas estrellas y no hacíamos un equipo, acá en este tipo de juego no va lo personal va lo colectivo”, precisó.
Además, hizo hincapié en los festejos argentinos en Miami: “Una locura los festejos, era todo una fiesta porque lo mejor fue que cuando perdieron los colombianos quedamos todos argentinos en la cancha y fue rienda suelta para divertirnos, saltar y cantar. Parece mentira estar festejando tanto, yo pasé tantas finales perdidas, en Brasil en todo lados y ahora nos estamos acostumbrando mal”, aseveró.
Igualmente, insistió con la organización: “El país organizativamente no demostró nada, no puedo llevarme ningún recuerdo de la copa. No le prestaron atención a la organización, no se para que han organizado esto si a ellos no les interesa. Yo no le daría la organización del mundial a Estados Unidos, que lo organice México, sino otro porque acá no están a la altura eso lo vio todo el mundo”.
Habrá que analizar si la FIFA toma cartas en el asunto con respecto a los Estados Unidos. Fueron graves los incidentes que se registraron en la final y sobre gran parte de la Copa América. Todos tienen su responsabilidad, hasta la CONMEBOL misma. De todos modos, será cuestión de ver que es lo que se hizo bien y lo que hizo mal de cara al futuro. Y que no vuelvan a ocurrir incidentes ni improvisación porque estuvieron en juego muchas vidas. La tragedia estuvo al alcance de la mano.