viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Provincia | 15 jul 2024

Legislatura caliente

El massismo tensiona a Unión por la Patria

Los seguidores del ex ministro de economía orejean con atención los pormenores hacia el 10 de diciembre próximo cuando uno de los suyos, Alexis Guerrera, debería asumir la presidencia de la Cámara Baja. Guardia alta y sobrevuelo de una hipotética ruptura legislativa en caso de que no se cumpla ese acuerdo.


Por: Federico Cedarri

Una verdadera incógnita dentro del frente político que constituye Unión por la Patria lo representa el massismo.

El ex ministro de economía nacional mantiene por el momento un bajísimo perfil, solo se mostró en un encuentro con su tropa del Frente Renovador en Roque Pérez  donde gobierna Maximiliano Sciliani y posteriormente  fue parte de la marcha universitaria del 24 de abril.

Además,  viene postergando desde hace meses la presentación de su libro sobre las vivencias acaecidas en el quinto piso de la cartera de hacienda.

El hecho político que sacudió al frente del cual el peronismo representa su columna vertebral es el faltazo que pegaron los principales referentes del tigrense, incluido el ministro de Transporte Jorge D Onofrio, al acto de Axel Kicillof en San Vicente por los 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón.

En rigor, trascendió que genera molestia en el politburó del Frente Renovador el internismo cruento que invade al justicialismo bonaerense encarnado en la disputa por la conducción que entablan el kicillofismo y La Cámpora.

“No estamos de acuerdo con lo que hace Kicillof de comenzar a posicionarse al 2027 cuando faltan tres años y medio”, desliza a PDS una espada legislativa ligada al tigrense.

Entienden que el tiempo le juega en contra al gobernador bonaerense debido a que sufrirá indefectiblemente un desgaste político producto de la compleja gestión y la desmedida exposición pública.

Lo cierto es que hay varios factores que han lesionado la relación entre el massismo y el Ejecutivo bonaerense.

De hecho, hay cierto malestar por el escaso lugar que tiene el espacio en el gabinete de Kicillof, solo maneja el Ministerio de Trasporte con D`Onofrio y la presidencia de AUBASA con el platense José Ramón Arteaga.

Nunca se materializó fehacientemente el promocionado ingreso de Malena Galmarini al grupo BAPRO como habría sido pactado a comienzos del segundo mandato de Axel Kicillof.

Lo concreto es que nadie se atreve a descartar  que si escala la tensión los legisladores que responden al Frente Renovador puedan hacer rancho aparte o converger en un mismo espacio con los libertarios disidentes, a quienes  se los sindica como ex seguidores del tigrense.

En Diputados, el massismo despunta el nada apetecible número de diez bancas que podría llegar a comprometer seriamente la primera minoría de Unión por la Patria en caso de una hipotética emigración.

En el Senado la influencia renovadora declina severamente, solamente ostentan a la senadora Sofía Vannelli.

La clave es la pelea por el sillón de Diputados

El evento que podría desencadenar una crisis dentro del espacio oficialista en Diputados tiene como fecha preeminente el 10 de diciembre de 2024.

En ese momento, y según los acuerdos a los que arribaron hace seis meses Máximo Kirchner y Sergio Massa, el lugarteniente del tigrense Alexis Guerrera debería tomar el timón de la Cámara Baja en reemplazo de Alejandro Dichiara que llegó aupado con  el apoyo de La Cámpora y los alcaldes que respondían otrora a Martín Insaurralde.

Según pudo auscultar PDS en fuentes ligadas al Frente Renovador, el acuerdo está firme y sin alteraciones por lo que se preparan para comandar Diputados a partir de diciembre: “El acuerdo se sostiene, eso es lo que nos transmiten”, deslizan.

El temor del massismo es que llegado el momento se desconozcan los acuerdos preexistentes y Dichiara continúe en la presidencia.

Ante ese escenario es que han comenzado las amenazas veladas de que ante un posible desconocimiento de los pactos el massismo podría eventualmente pegar el portazo del bloque oficialista: “No tenemos la intención, es más queremos asegurar la unidad pero esperamos que se cumplan los acuerdos”, relativiza ante este portal un referente del tigrense.

Cerca de Máximo Kirchner no hay señales al respecto, por ahora se instala un sugestivo silencio sobre lo que pueda llegar a acontecer en diciembre.

Otros actores independientes de la pelea, ligados a alcaldes del conurbano que reportan en las huestes del gobernador, sospechan que finalmente no se cumpliría el pacto de diciembre del 2023 y las autoridades actuales de Diputados continuarían incólume hasta diciembre de 2025.

Momentos de tensión se avecinan dentro del espacio oficialista en la Cámara Baja que no puede descuidar legisladores tomando en cuenta lo ajustado de los números para aprobar iniciativas trascendentales que envíe  el gobernador Axel Kicillof.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias