

Por: Federico Cedarri
Finalmente y tras prolongados cabildeos la Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto del Ejecutivo de creación de una empresa bonaerense de emergencias médicas.
La iniciativa es empujada con fuerza por el gobierno de Axel Kicillof en concordancia con la por ahora frizada propuesta de producción de medicamentos e insumos médicos.
El oficialismo logró la aprobación con el aporte inestimable de la bancada dialoguista que comanda Gustavo Cuervo.
El jefe del bloque de Unión, Renovación y Fe logró que el Ejecutivo bonaerense le dispense una serie de informes que requirió sobre la viabilidad presupuestaria de la empresa de emergencias médicas como asimismo le de respuesta a objeciones plateadas sobre las facultades delegadas: “Nos proveyeron de certidumbre que era lo que pedíamos”, soltó ante PDS una fuente cercana al espacio dialoguista.
Lo cierto es que nuevamente Cuervo y sus soldados le vuelven a tributar un aporte invalorable a Axel Kicillof.
El proyecto sanitario deberá afrontar un escenario algo más dificultoso en el Senado debido a la belicosidad que han esgrimido en el último tiempo ante el Ejecutivo el trio que preside el chino Carlos Kikuchi.
La propuesta concitó el rechazo irrestricto de los bloques del PRO; UCR + Cambio Federal; Acuerdo Cívico UCR + GEN; Coalición Cívica; La Libertad Avanza; el monobloque piparista de Buenos Aires Libre que integra Jazmín Carrizo; Libre de Guillermo Castello y la izquierda.
El proyecto girado al Senado impulsa la concreción de una Empresa de Emergencias en Salud con la intención de mejorar la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias a partir de la logística y el transporte de usuarios del sistema de salud.
De igual modo, apunta a regular el traslado de insumos críticos y los residuos patogénicos de los centros de salud.
Como miembro informante de la bancada oficialista tomó la palabra el diputado peronista Avelino Zurro que aseguró que el proyecto de ley “lo trabajo exhaustivamente el ministro de Salud Nicolás Kreplak que vino a esta Legislatura a responder absolutamente todas las inquietudes y todos los planteos”.
“Hoy no tenemos en el Estado un sistema de información completa e integrada ante la emergencia del sistema de salud, el Ministro nos explicó el para qué, esto se constituye en una herramienta y una solución para recuperar los costos”, agregó el legislador oriundo de Pehuajó.
Más tarde, argumentó la negativa del espacio bullrista Abigael Gómez: “Esta ley crea una nueva estructura, nuevos cargos y la entrada de militantes al Estado, este bloque no va a ser cómplice de esta irresponsabilidad que Kicillof quiere llevar adelante”.
“Este proyecto atenta contra la autonomía municipal porque los obliga a tener un sistema monopolizado”, denunció.
En representación de la Coalición Cívica refirió conceptos Luciano Bugallo: “Creemos que esta ley crea una empresa que no deja en claro que herramientas va a ofrecer ya que este gobierno es extremadamente ineficiente en cuanto a la gestión pública y se ve reflejado en IOMA que es calamitoso”.
Por su parte, el manista Claudio Frangul cuestionó que en un contexto de baja recaudación nacional que repercute en la coparticipación provincial “se avance en la generación de nuevas estructuras”.
También se explayó María Paula Bustos del PRO: “Lo que puede hacer el privado no hace falta que lo haga el Estado que no es garantía de mayor eficacia”.
“No sabemos cuál es la estimación de gastos para este tipo de servicio”, objetó.
El titular del bloque dialoguista Gustavo Cuervo deploró a quienes lo sindican como cercano al oficialismo provincial y sostuvo que su bloque prefiere actuar por fuera de la grieta: “Hemos decidido cumplir con el principal rol de legisladores, estudiar cada proyecto, elaborar propuestas y avanzar hacia el consenso cuando eso se puede dar”.
Destacó que han consultado a distintos actores sanitarios e intendentes del interior que les han manifestado la carga presupuestaria de algunos traslados de urgencia: “Creemos que es válido el acompañamiento ya que esta empresa puede constituir una herramienta para facilitar la logística de coordinación de emergencia en la provincia y el recupero de costos.
El titular del bloque radical abadista Diego Garciarena sostuvo la inconveniencia de esta propuesta ya que entiende que va a tender a complejizar la situación sanitaria: “No podemos privatizar el 49 por ciento del Ministerio de Salud”.
“La ley nos parece floja, aparte de que no estamos de acuerdo con privatizar la salud”, concluyó.
La Cámara Baja también abordó el tratamiento de un proyecto de la senadora renovadora Sofía Vannelli que propicia la Ley de Endometriosis.
La iniciativa que fue votada afirmativamente de manera unánime persigue la aplicación de un Programa Médico obligatorio y gratuito para la detección temprana de endometriosis con la intención de ampliar los derechos de las mujeres y personas menstruantes que padecen la enfermedad: La propuesta viene a dar solución a un universo importantes de mujeres que buscan maternar.
La diputada de Unión por la Patria Marcela Basualdo destacó que “se cumple el anhelo de la asistencia médica y primaria de una de cada diez mujeres, tratamiento en centros especializados y detección temprana de la enfermedad”.
“Celebramos que un Estrado presente acompañe este padecimiento crónico de muchas mujeres”, concluyó.
También esgrimió consideraciones al respecto la diputada massista Ayelén Rasquetti: “Es una enfermedad que es incapacitante para esas mujeres, esta es una ley muy necesaria y está acompañada por todos los bloques”.
En la misma sintonía, el Cuerpo legislativo sancionó una iniciativa de la legisladora del bloque UCR + Cambio Federal, Flavia Delmonte, que instauración al 14 de marzo de cada año como Día de la Endometriosis, con la intención de fortalecer la difusión y concientización respecto a dicha enfermedad.
La Cámara Baja brindó su sentido homenaje al legislador de Unión por la Patria fallecido recientemente José María Fernández.
Llevó adelante una breve reseña de su trayectoria política en San Martín el Turco Rubén Eslaiman: “Nunca es fácil despedir a un amigo y compañero, era una persona de la política, un dirigente histórico del peronismo, un hombre que buscaba consensos, en resumen fue una persona honorable".
En su lugar, prestó juramento Ana Luz Balor que se referencia en el ministro de Desarrollo del Comunidad Andrés Larroque, uno de los principales armadores del kicillofismo.