domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Lanús | 6 jul 2024

POLÉMICA PARQUE LAS COLONIAS

Julián Álvarez se compró un problema por falta de empatía para comunicar: ¿qué esconde?

El intendente de Lanús no termina de aclarar lo que los colegios Kennedy y Piedrabuena le preguntan. PDSur consultó fuentes oficialistas y opositoras y criticaron la manera en que se manejó el proyecto. Critican la creación de una mesa de discusión, así como una nueva oficina política para administrar la obra.


Por: Ricardo Carossino

En medio de una polémica que amenaza con desgastar la gestión del intendente Julián Álvarez, el ejecutivo de Lanús se vio obligado a oficializar una discusión que al dirigente camporista le explotó en las manos y no parece tener los bomberos para apagar semejante e innecesario incendio político.

Por esta razón, terminó por firmar un decreto para la conformación de una serie de mesas de trabajo con las comunidades educativas de las escuelas Piedrabuena, Kennedy, N°509 y el Instituto Superior de Formación Docente N°11 a fin de llegar un punto de acuerdo que hasta el momento se ha vuelto un problema sin solución.

Luego de una sesión caliente en el Concejo Deliberante de Lanús, en la que el bloque de Juntos por Lanús propuso excluir de la obra del Parque Central Las Colonias, a los colegios mencionados, alumnos, padres y directivos de los mismos se movilizaron hasta el Palacio Municipal para protestar por una obra que el intendente no termina de aclarar cómo se hará.

En el proyecto del PRO se aclara en el artículo-1°:-Exclúyase del área “Parque Central Las Colonias”, establecida por Ordenanza Nº 13.776, artículo 2º, la fracción comprendida entre las prolongaciones de las calles D. Purita (ex Bernal), Berón de Astrada, Gaebeler y Ferré, cuya superficie fuera otorgada por Ley Nacional 23.818, en su artículo 4º, a la ex Escuela Nacional Nº 1 y Comercio Anexo Luis Piedrabuena, hoy denominada “Escuela de Educación Media Nº 8 – Cnel Luis Piedrabuena”, sito en la calle Cabrero (ex Gral. Arias) 1902, Lanús Este. Artículo-2°:- Exclúyase del área “Parque Central Las Colonias”, establecida por Ordenanza Nº 13.776.

Increíblemente, Julián Álvarez ha pensado un proyecto que para él podía ser una bandera para una gestión sin recursos, pero peca de improvisado y termina comprándose un problema gratuito poniéndose en contra a la comunidad educativa.

Lo que se ha visto hasta acá como cintura política del intendente es una total falta de empatía con la comunicación o una total falta de experiencia para comunicar y aclarar los temas que enojan a los vecinos de Lanús, como dijo a Política del Sur una fuente del radicalismo que asegura no estar en contra del proyecto, pero que critica la manera en que se dio a conocer.

La polémica que el intendente no ha sabido conducir es la increíble discusión sobre si las obras que propone el Ejecutivo avanzaran inexorablemente sobre el predio que unos once colegios en total utilizan para las clases de educación física y ante la pregunta de la comunidad educativa sobre si se quitará o no ese predio, Álvarez en lugar de aclarar oscurece el panorama.

El proyecto en cuestión que se envió al HCD es el Expediente D-00089/24.- el Ejecutivo explica de manera ambigua lo que quiere hacer como por ejemplo “llevar a cabo acceso a los parques existentes, a espacios urbanos y zonas de libre circulación, detener el deterioro del área,  optimizar el uso del suelo, tareas de irrigación, parquización, arbolado y siembra, habilitar el ingreso al público, poner en valor el lugar”, y otras propuestas como “poner a disposición de la comunidad espacios para la realización de eventos deportivos, culturales y sociales”.

Pero uno de los puntos que más polémicas genera es la creación de la Oficina Ambiental del área “Parque Central Las Colonias”, en el ámbito del Departamento Ejecutivo, que genera más gastos en una economía municipal con problemas, y según informa el Ejecutivo tendría por finalidad establecer y llevar a cabo los procedimientos administrativos, lo que para algunos padres y directivos de los colegios parece la ampliación lisa y llana de un sector para puestos políticos.

Lo que no termina de quedar claro en el proyecto es si se le quitará o no el espacio deportivo a los colegios y es lo que aún ante una polémica que crece como una bola de nieve, el intendente Álvarez no termina de explicar.

Como se recordará el PRO llevó a cabo un proyecto de este calibre en el 2020 cuando el entonces intendente Néstor Grindetti había propuesto obras para la ampliación del Velódromo Municipal y según los concejales del PRO que este medio consultó, así como fuentes del radicalismo, en su momento el mismo actual jefe comunal había estado en contra de estas obras.

Sin el menor tacto político, Julián Álvarez no pudo hasta el día de hoy establecer canales legítimos de comunicación con los directivos de los colegios mencionados y no logró comunicar lo que quiere hacer ya sea por negación, por impericia administrativa o por ocultamiento de una verdad que pone en jaque su legitimidad política.

Las críticas propias y ajenas que llegaron a la redacción de Política del Sur reflejan la incapacidad de una gestión confusa ante una obra que se propuso como estandarte y que terminó como una bandera rota y desprolija que ahora intentará zurcir en el HCD esta semana entrante.

Según opiniones tanto de la oposición como fuentes internas del oficialismo, no era necesario llegar a esta polémica inútil y mucho menos “armar una mesa de discusión, cuando lo único que tenía que hace el intendente era aclarar a los colegios si iba o no iba a quitarles el campo deportivo”.

“¿Qué esconde el Ejecutivo que no aclara este punto?”, se preguntan algunos concejales y redundan en “lo inútil de crear una mesa con representante de estudiantes, docentes, directivos y padres y hacerlo de la manera más burocrática posible cuando se tendría que haber aclarado hace dos meses y no se hizo”.

En tanto el próximo miércoles habrá una comisión ampliada donde buscarán quitar las dudas que tengan los concejales sobre el proyecto. Al cabo una de las cosas que más ha cuestionado La Cámpora al ex Presidente de la Naciòn, Alberto Fernández, como incapaz de comunicar una gestión ya fuera en los proyectos y en las obras gestadas, ahora parecen repetirlo en Lanús. 

En medio de tantos claros y oscuros innecesarios y, Marcela Barbeiro intentó llevar tranquilidad al asegurar que propuesta del Parque no implica “en ningún caso” un proceso de expropiación de los terrenos de las escuelas, pero no tranquilizó a nadie, como se vio por la marcha de la comunidad a la Municipalidad este viernes pasado. 

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense ya firmó un convenio con el Municipio para la cesión del uso de parte de esas tierras, a cambio de la construcción de dos centros de entrenamiento físico.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias