Gremiales | 1 jul 2024
CICOP
Paritarias: “Estamos atrasados, llega tarde el llamado”
Así lo afirmó el referente sindical de CICOP, Guillermo Pacagnini, quien también criticó la vuelta del impuesto a las ganancias y aseveró que es una “afrenta” para las condiciones laborales del sector de la salud.
El secretario general de CICOP, Guillermo Pacagnini, consideró que el llamado a paritarias del gobierno bonaerense, con el que se reunirá el gremio este miércoles, “llega tarde” y sostuvo que el retorno del impuesto a las ganancias es una “afrenta” para las condiciones laborales del sector de la salud.
En diálogo con Política del Sur, Pacagnini manifestó que, con la de la restitución de dicho impuesto, “se corre el riesgo de que nuevamente franjas importantes de, sobre todo del sector profesional, del equipo de salud pasen a tributar”, a la vez que aseveró que la medida tendrá un “impacto sanitario nocivo si empiezan a quedar guardias descubiertas”.
Resaltó que su salario se encuentra “depreciado”, que es lo que “hoy está haciendo que ese piso de ganancias, que está en dos millones trescientos para los casados y un millón ochocientos para los solteros, sólo con el salario hospitalario no se llegue”.
Al mismo tiempo, subrayó que se ven obligados a ejercer el “poliempleo para poder llegar a fin de mes con cierto nivel de dignidad”, lo que abre la posibilidad de que los trabajadores de sanidad pasen a pagar ganancias. Además, detalló que desde el sector habían logrado la exención del pago de impuestos de cuarta categoría y con la nueva normativa éste fue eliminado.
“Nosotros tenemos que incorporar con mucha fuerza el tema del reclamo de la nulidad del impuesto al salario e, incluso, respecto de la provincia de Buenos Aires, siendo aún un tributo nacional, que vea de qué manera se evita y se repone ese dinero”, consideró.
En relación a las negociaciones paritarias, a las que fueron convocados por el gobierno bonaerense para este miércoles 3 de julio en el ministerio de Trabajo, precisó que durante el mes pasado no obtuvieron aumento.
“Estamos atrasados, llega tarde el llamado”, evaluó, y remarcó que tienen “depreciado el salario”. “Falta la recomposición salarial que venimos reclamando desde hace tiempo”, agregó.
“Entendemos, por supuesto, que hay una caída de la recaudación y que hay un marco de ajuste feroz a nivel nacional que golpea a las provincias, pero los trabajadores no podemos ser la variable de ajuste”, cerró el referente gremial.