miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Gremiales | 27 jun 2024

LEY BASES

El oficialismo tiene las manos para aprobar la reforma laboral y espera por Ganancias

Según las estimaciones al inicio de la sesión de Diputados, serán ley los cambios en las leyes del trabajo, entre ellas la eliminación de multas, cambios en indemnizaciones y considerar bloquear una empresa “causa justa” para despedir trabajadores.


La Cámara de Diputados aprobará una reforma laboral que permitirá despedir a trabajadores con “causa justa” por bloqueos y tomas de empresas, entre otras cuestiones. Según las estimaciones antes del inicio de la sesión, que durará unas 12 horas, están las mano para estos cambios en la legislación laboral sean ley. Falta saber si se podrá restituir el Impuesto a las Ganancias, que los gremios rechazan y que los senadores sacaron de la Ley Bases, y que el gobierno quiere restituir. Hasta ahora, no hay certeza si el oficialismo logrará las manos

 

La reforma del gobierno libertario incorporará la figura del “colaborador” que habilitará a las pymes a contratar tres empleados para una determinada tarea, sin generar relación de dependencia. Las modificaciones a la legislación laboral forman parte de la Ley Bases que esta noche se convertirá en ley por más 140 votos, ya que se aceptarán las modificaciones que realizó el Senado, según se acordó entre el oficialismo y los bloques dialoguistas que respaldan la primera iniciativa que se aprobará en la gestión del presidente Javier Milei.

La “modernización” laboral elimina las multas por trabajo no registrado a cambio de regularizar la situación de ese empleado, permite establecer acuerdos para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral como tiene la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), e incorporará una nueva figura llamado colaborar para que las pymes puedan contratar a tres trabajadores sin establecer un vínculo de relación de dependencia, y amplia el período de prueba de tres a seis meses.

 

Si bien no se incluyó uno de los temas centrales que afecta al sindicalismo que es eliminar la cuota solidaria a los sindicatos se incorporó el mencionado artículo que sanciona con el despido con “causa justa” los bloqueos o tomas de las empresas. El artículo 94 del proyecto del Senado que aceptará diputados fija que “podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento”. También señala que se presume que existe injuria “grave cuando durante una medida de acción directa se afecte la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas; se impida u obstruya total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento y se ocasionen daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa”.

Otro cambio incorporado por el Senado es el artículo que disminuye de cinco a tres los trabajadores que puede tener una minipyme para que sean considerados colaboradores, es decir que tendrá un sistema especial que no podrá considerarse personal en relación de dependencia. Este sistema se basará “en una relación autónoma, sin que exista vinculo de dependencia entre ellos, ni con las personas contratantes de los servicios u obras e incluirá tanto para el trabajador independiente como para los trabajadores colaboradores, y hará un aporte de comprenda la cotización al Régimen Previsional, al Régimen Nacional de Obras Sociales y Sistema Nacional del Seguro de Salud y al Régimen de Riesgos del Trabajo, en las condiciones y requisitos que establezca la reglamentación”.

 

El dictamen de mayoría también establece que se autorizará un cambio en el régimen de indemnizaciones para habilitar que mediante acuerdos entre gremios y empresarios se pueda modificar el convenio colectivo de trabajo para que se pueda reemplazar por un fondo de cese laboral, como tiene el gremio de la UOCRA. Otro capítulo central de la reforma laboral es la ampliación del período de prueba de tres a seis meses y de hasta ocho meses en empresas de seis a 100 trabajadores. En cuanto a las multas se estableció la eliminación de las infracciones, multas y sanciones a los empresarios que no hayan registrado a sus empleados, se les perdonará la deuda por capitales e intereses cuando se originen en la falta de aportes al sistema de seguridad social y se bajará el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), siempre cuando al momento de aprobarse la ley se regularice a los empleados; y se estableció que los empleados podrán computar hasta 5 años de aportes.

 

Afuera, poca movilización

 

Mientras el Congreso de la Nación debate para terminar de aprobar la Ley Bases y el paquete fiscal, distintos gremios realizan una movilización para repudiar al que está próximo a ser el primer proyecto de Ley del gobierno. El último antecedente de protesta fue una jornada caótica en las inmediaciones del Parlamento, con incidentes aislados y enfrentamientos con la policía. En este caso, la conducción de la CGT volvió a faltar a la cita, lo que se sumó Pablo Moyano, que desistió de movilizarse, lo que desinfló la movida.

En esta oportunidad, las dos fracciones de la CTA y UTEP convocaron a una marcha en repudio al proyecto del Gobierno. Se especula con la presencia de distintos dirigentes de la oposición, pero ante la consulta no confirmaron su participación. Si lo hace la izquierda en sus distintas versiones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias