sábado 22 de marzo de 2025 - Edición Nº2299

Gremiales | 26 jun 2024

PEDIDO AL CONGRESO

Gremios piden que se rechacen las privatizaciones de varias empresas estatales

En una carta a diversos bloques de diputados, trabajadores de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos se pronunciaron contra el intento de volver a incluir la venta de estas entidades en la Ley Bases.


Mientras el plenario de comisiones debatía para lograr acuerdo para tratar el jueves la Ley Bases que reenvió el Senado en Diputados, dirigentes gremiales de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos se reunieron con diputados nacionales para entregarles una carta que explica las razones por las cuales esas empresas no pueden ser privatizadas.

 

Los y las dirigentes entregaron las 257 cartas, una para cada diputado nacional, justo antes de que el plenario de las comisiones dispusiera con un dictamen por mayoría que respeta las modificaciones hechas a las Ley Bases por el Senado Nacional, lo que incluyó sacar del proyecto la iniciativa para privatizar los medios públicos, el Correo y la línea de bandera Aerolíneas Argentina.

Los dirigentes fueron recibidos por legisladores de Unión por la Patria, de la Izquierda y también del bloque de Miguel ángel Pichetto, Hacemos Federal.

 

“Hoy hicimos entrega de la carta a todos los diputados y diputadas de los sindicatos de medios públicos como SiPreba, el Correo y Aerolíneas, para que no se privaticen”, contó el secretario general dl sindicato de prensa, Agustín Lecchi. “Cuando muchos pensaban que la privatización era un hecho, nosotros insistimos. Nunca bajamos los brazos”, aseguró.

Los gremios convocaron a una conferencia de prensa “en defensa de la soberanía y en rechazo de la privatización de las empresas del Estado”. El encuentro se realizará hoy miércoles en la Avenida Rivadavia 1.841 y originalmente promovía que los diputados no insistan en las privatizaciones de las empresas públicas, después que el Senado excluyó del listado a Aerolíneas Argentinas, Correos y Radio y Televisión Argentina.

 

Un documento de prensa reclamó “el acompañamiento para producir modificaciones del artículo 7, incorporadas en el Senado, y el respeto al rechazo integral del Título V del denominado ‘Pacto Fiscal’ respecto de la exclusión del Impuesto a las Ganancias”.

 

También el sector reclamó que “se tome en cuenta el rol fundamental de cada una de esas empresas públicas en su valor patrimonial y como garantía de la conexión de todo el territorio nacional, evitando de esa manera el aislamiento de millones de compatriotas”.

 

En ese sentido, remarcó “el rol estratégico de esos servicios públicos en la logística para el desarrollo de políticas que impactan de lleno en la sociedad (usuarios, puestos de trabajo directos, indirectos, traslado de órganos) o incluso al garantizar de manera eficaz el proceso electoral en cada rincón de la Argentina“, y añadió que “existe confianza para que se sostengan los cambios a la Ley Bases para mantener una sociedad más virtuosa”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias