domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Gremiales | 24 jun 2024

TRANSPORTE EN CRISIS

Omar Maturano vuelve a protestas y se espera un martes complicado para los trenes

El líder de La Fraternidad anunció que los maquinistas volverán a correr las formaciones a 30 kilómetros, una forma de reclamar por suba salariales. Se esperan suspensiones, demoras y cancelaciones durante toda la jornada.


El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad anunció este miércoles una medida de fuerza en los trenes que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el próximo martes 25 de junio, en protesta por una mejora salarial. Se trata de la reactivación del plan de lucha impulsado semanas atrás y que había queda en suspenso tras la apertura de diálogo con el Gobierno nacional a través del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

 

Ahora el gremio que lidera Omar Maturano resolvió retomar las protestas en todas las líneas de trenes. La entidad decidió que el próximo martes las formaciones circularán con un tope de velocidad de hasta 30 kilómetros por hora, en una medida que se extenderá por toda la jornada. En ese sentido, apuntaron que “la postergación de la medida anunciada para el día 4 de junio pasado, a solicitud del Gobierno Nacional”, luego de “haber participado en 4 reuniones consecutivas, mostrando la mejor de las predisposiciones para llegar a un acuerdo”.

 

“Nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo ‘licuado’ sistemáticamente desde enero de 2024”, subrayó.

Esta será la tercera acción directa del sindicato en 2024, luego de que el gremio remarcara que, como gesto de buena voluntad, había suspendido el paro previsto para el 4 de junio. Anteriormente, Maturano cuestionó que "no hay inversión ni una política para el sector ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”.

 

"Nuestra voluntad negociadora no fue efectiva -sigue el comunicado- habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual se ha 'licuado' sistemáticamente desde enero de 2024”. “Por los motivos expuestos y habiéndose agotado las instancias de diálogo, es que con la medida anunciada nuestro sindicato retoma su plan de lucha que fuera postergado”, cierra.

 

En este tiempo, el gobierno les ofreció a todos los gremios de transporte un incremento de 2 por ciento en abril y otro 7 por ciento en mayo, a pagar a fines de junio. El titular de La Fraternidad, Omar Maturano consideró la propuesta como "insuficiente" y rechazó el planteo. Desde principio de junio el conflicto está latente y el gremio suspendió la medida de fuerza a instancia del gobierno, el cual participó de algunas de las reuniones que se realizaron sin éxito.

 

El 3 de junio pasado los mismos protagonistas se reunieron en la Casa Rosada, apenas un día antes de la protesta que habían convocado los trabajadores; y lograron destrabar el conflicto postergando la medida de fuerza con la promesa de volver a verse las caras. Sin embargo, allí tampoco hubo acuerdo. Vale recordar que La Fraternidad decidió realizar un reclamo inicial el jueves 30 de mayo. En esa oportunidad, fue la primera vez que las formaciones viajaron a solo 30 kilómetros, por lo que se generaron grandes demoras los usuarios. Los volverán a hacer el martes próximo.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias