domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº2293

Avellaneda | 15 jun 2024

¿UN PERONISMO SEPARADO EN 2025?

Peligra la unidad: Ferraresi ataca de nuevo para medirse con La Cámpora y tener el lápiz

La convocatoria atomizada del peronismo a la Plaza de los dos Congresos demostró la tensión que divide las aguas. El mayor espacio opositor a Mieli se pelea y el libertario saca ganancia. Ferraresi hace oídos sordos a la unidad y ahora provocará a Mayra Mendoza.


Por: Ricardo Carossino

Sin un candidato a presidente que pueda aglutinar todas las voluntades del peronismo que hoy fuerzan la tensión interna porque el año que viene no se dirime esa instancia, según dos fuentes consultadas por Política del Sur, una de Avellaneda y otra del ámbito ministerial bonaerense, la unidad del principal espacio opositor a Javier Milei corre peligro.

                Mientras por un lado todos los peronistas: legisladores, intendentes, gobernadores, dirigentes sociales y sindicalistas se muestran opositores a la Ley Bases, ciertamente no fueron unidos a la Plaza de los Dos Congresos y todo el arco opositor de la Argentina se mostró más de izquierda que peronista.

                Militantes de bases, gente de a pie, peronistas desencantados se preguntan ¿dónde estuvieron los líderes, Massa, Cristina, Alberto y Máximo? La respuesta es simple: no estuvieron. Pero a su manera muchos fueron separados, por su parte, en lo que muestra un peronismo totalmente atomizado y al borde de un quiebre importante para las próximas elecciones.

                Lo mismo pasó dentro del Movimiento Obrero, ya que el sector de los gordos, los independientes y sus aliados, que forman parte de la cúpula de la CGT, no convocaron a marchar. Pablo Moyano tomó una postura distinta y mandó una columna a la marcha.

                Y el Partido Justicialista bonaerense no escapó a esa lógica en tiempos libertarios, ya que mientras La Cámpora mandó una pequeña columna de jóvenes, los intendentes del Grupo Ensenada hicieron lo propio, y también sin movilizar grandes masas de seguidores.

                Fue el ex vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, quien en diálogo con este medio reflexionó en este sentido: “Voy a decir algo que me duele, Milei el 25 de mayo, iba a presentar los 10 puntos de que para mí son preocupantes, pero la pregunta es, ¿cuáles son los 10 puntos de la oposición? ¿Podemos discutir un poco hacia dónde vamos?”.

                Al respecto agregó: “Va a surgir una conducción en la medida que sepamos hacia dónde vamos. Hoy no hay líder ni caudillo (quitándole peso electoral a Axel Kicillof). El peronismo está atomizado en el interior del país y Cristina sólo tiene peso específico en Capital Federal y Gran Buenos Aires".

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi (que no cree lo mismo que Mariotto y sostiene que el líder es el gobernador que se reunió con el papa Francisco), llegó el pasado miércoles con su humilde columna a la Plaza de los Dos Congresos seguido por una más importante columna de Fernando Espinoza que entraron por la Avenida de Mayo alrededor del mediodía. Los dos intendentes hoy están severamente enfrentados a La Cámpora, pero quien protagoniza y antagoniza de manera más radical esa pelea es sin duda el ex ministro de Hábitat de Alberto Fernández.

                Obviamente los tres intendentes camporistas del conurbano fueron a la marcha para que no se apruebe la ley que se aprobó: Damián Selci de Hurlingham, Mayra Mendoza de Quilmes y Julián Álvarez de Lanús, y desde luego evitaron cruzarse con los otros pares peronistas, pero lo que dejó en evidencia esa marcha fue la insalvable fractura que sufre el peronismo del Gran Buenos Aires.

                Esa tensión peronista le quita poder a la franja opositora a La Libertad Avanza que tuvo su primer triunfo político en el Senado uniendo voluntades a través del pánico a un kichnerismo que hoy sólo sirve para asustar a los radicales y macristas que asoman la nariz para oponerse a Milei. La letra K asusta, pero solo a los tibios; a los intendentes como Fernando Gray, Ferraresi, Mario Secco, Juan José Mussi y Espinoza esa letra les provoca rencor y quieren bajarlos del pedestal interno que sostienen por obra y gracia de la ex vicepresidenta Cristina Fernández.

                Mañana lunes, Ferraresi en esa puja electoral realizará encuentro de la militancia en Quilmes bajo el lema “La Patria No Se Vende” y lo hará con un pequeño grupo que tiene al concejal Ariel Burtoli, y al referente de Peronismo de la Soberanía, Gabriel Berrozpe que intenta armar para Kicillof en el distrito de Mayra Mendoza.

                Así como ya pisó Lanús provocando un serio berrinche del intendente Julián Álvarez que no supo cómo responder en términos políticos, ahora le toca a la intendenta de Quilmes que tiene bastante más experiencia que su par vecinal a quien ayuda todo el tiempo con fotos baladíes como algún que otro operativo conjunto de control de tránsito en el Camino General Belgrano.

                De esta manera, el peronismo disputa ya los liderazgos que de no mediar internas organizadoras terminarán por ir separados en 2025 según confiaron a este medio las dos fuentes consultadas porque la bronca dirigencial de los sectores anti camporistas tienen atragantado el último armado de listas en la que Máximo Kirchner manejó el lápiz a cambio del apoyo de CFK a Sergio Massa.

                Ahora los intendentes quieren poner a su gente en los lugares de mayor preponderancia en las listas y de acuerdo a lo que indicaron a este diario web, Kicillof estaría de acuerdo y por eso se muestra con Ferraresi, ya que de ser candidato en 2027 necesitará aliados legislativos más confiables que Máximo Kirchner, quien sigue enfrentando al gobernador en la intentona política de no quedar diluido por los fracasos electorales que le endilgan como “haber debilitado la imagen de (el ex Presidente) Alberto Fernández”.

               

 

               

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias