jueves 16 de enero de 2025 - Edición Nº2234

Avellaneda | 11 jun 2024

CONCEJO DELIBERANTE

Para Núñez, la modificación de ordenanza fiscal "empeoró la situación de los contribuyentes"

La edil de la Coalición Cívica de Avellaneda argumentó que los cambios en el aspecto fiscal que aprobó por mayoría el oficialismo "solo benefician a aquellos que están en condiciones óptimas de pagar", por lo tanto, "a un sector muy pequeño".


La concejal de la Coalición Cívica de Avellaneda Berta Núñez rechazó la modificación en la ordenanza fiscal que impulsó en el concejo deliberante el oficialismo de Unión por la Patria y argumentó que "empeora la situación del contribuyente". 

En comunicación con Política del Sur, la edil de Juntos por el Cambio, argumentó: "En la Asamblea de Mayores Contribuyentes se aprobó una modificación de la ordenanza fiscal e impositiva que contempla la aplicación de subsidios para afrontar el aumento en la Tasa de Servicios Generales (TSG), (aumento del 99 % y, a partir de marzo, una suba por inflación). Esto generó en muchos, atrasos en el cumplimiento de pagos, empeorando la situación del contribuyente, ya que el alcance de la subvención solo beneficia a aquellos que están en condiciones óptimas de pagar, o sea, a un pequeño sector".

En paralelo, Núñez analizó el panorama actual del distrito y reconoció que "las Pymes están sufriendo una fuerte caída de la actividad", en tanto lamentó que muchas de ellas "ya no pueden sostener los empleos y algunas están cerrando". 

"Es un impacto muy fuerte para las familias que van perdiendo los ingresos, y no pueden mantener su nivel de vida por el deterioro de su economía", subrayó la concejal. 

Ante tal panorama y a pocas horas del tratamiento de la Ley Bases, aseguró que está "orgullosa" de los diputados de la CCARI y el trabajo que realizan en torno a la función legislativa. "Siempre pensando en el bien de todos manteniendo la coherencia, el respeto a las instituciones ya que sin ellas no hay República, no hay democracia, no hay derechos y no hay libertad posible", enfatizó. 

Y continuó: "Sin Instituciones fuertes no hay Ley, y sin ley hay anarquía y cuando la anarquía crece, crece la violencia. Por eso los dirigentes, los representantes, el Presidente deben ser cuidadosos de las expresiones, porque en cada insulto hay violencia simbólica lo que genera odio y resentimientos, y eso no es bueno, la mayoría de los argentinos queremos vivir en paz".

Emergencia alimentaria

Desde el bloque de Unión por la Patria, los concejales César Ríos y María Alva, presentaron el proyecto para declarar la emergencia alimentaeria en el distrito, frente al panorama angustiante que viven los sectores más vulnerables y los comedores y merenderos, en particular.

Desde su espacio, Berta Núñez contó que la iniciativa ya fue tratada en comisión y que "se trata de un Fondo de Asistencia Alimentaria con un monto de 1.250.000.000 (pesos mil docientos cincuenta millones de pesos)".

"Según el proyecto se creará una mesa de trabajo que tendrá como objetivo determinar las necesidades y prioridades de los espacios de asistencia. Propusimos que representantes de los bloques de la oposición integremos esa mesa de trabajo, a modo de hacer un seguimiento y control mensual auditando los movimientos generados para tal fin. Para nuestro Bloque la transparencia en la gestión es fundamental. Tanto el gobierno nacional, provincial y municipal deben avanzar en el combate a la corrupción", sentenció. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias