Gremiales | 27 may 2024
TRANSPORTE EN CRISIS
Maquinistas confirman un paro de trenes para esta semana
Será el próximo jueves, según determinó el gremio La Fraternidad. Es en reclamo de mejoras salariales, ante el fracaso de la paritaria. Además, su líder Omar Maturano potencia su perfil crítico y lanzó espacio político-sindical.
El próximo jueves 30 de mayo habrá un paro de trenes por 24 horas, anunció el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano. El jefe de los maquinistas criticó: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”. Maturano además advirtió que hay un recorte de 59 por ciento del presupuesto, que faltan insumos básicos para el servicio, y planteó: “Nadie puede decir que no les avisamos”.
El 20 de mayo La Fraternidad anunció un acuerdo con las empresas Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística “el pago del bono de presencialidad de los meses que se adeudan y del bono por el Día del Trabajador Ferroviario, 147.500 pesos a pagar en el mes de junio”. Aunque el sindicato advirtió que no cerró la paritaria “debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, ante lo cual la organización se reserva la posibilidad de efectuar medidas de protesta”, que se concretará el próximo jueves.
Maturano anunció que el paro será el próximo jueves por 24 horas: “Será porque no nos dejan empatar la inflación, que es diferente, no queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, insistió el secretario general del gremio La Fraternidad.
🚨NUEVO PARO de TRENES
— Tv Pública Libertaria (@Tv_Libertaria) May 27, 2024
➡️Será este jueves 30 de mayo
➡️El gremio de La Fraternidad reclama por una recomposición salarial.
➡️La medida de fuerza será por 24 horas. pic.twitter.com/UipvzI5IFm
El secretario general de La Fraternidad cuestionó la política ferroviaria del Gobierno: “No hay inversión ni una política para el sector ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, tras el choque de trenes y descarrilamiento en Palermo, el 10 de mayo.
Pese a las críticas del sindicalista luego del accidente el Gobierno anunció la emergencia ferroviaria, que tiene entre sus objetivos la aceleración “de forma urgente” de los procesos licitatorios en cuestiones clave para el funcionamiento del servicio de trenes como cables y señalamiento.
Maturano además criticó las bajas de empleados en el Estado: “Somos 36 mil y serán 6 millos que se van con retiro voluntario, que es una mentira, algo tapado como lo hicieron en los ‘90. No tienen plata para indemnizaciones, seguramente se van a pagar en cuotas. Me parece que estamos acostumbrados a ser un gremio de resistencia”, en declaraciones periodísticas. El último paro de trenes fue el 9 de mayo, como parte de las medidas de fuerza en el transporte a partir de la huelga general a nivel nacional dispuesta por la CGT, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
La semana pasada, el también líder de la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (UGATT) lanzó un nuevo frente político sindical y cultural en defensa de la democracia, para "no volver a ser una colonia". A través de un comunicado titulado Primero la Patria, Maturano explicó que "ante la necesidad imperiosa de seguir siendo Argentina, los trabajadores organizados en UGATT llamamos a la conformación de un Frente de Reconstrucción Nacional".
UGATT lanza el FRENTE DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
— La Fraternidad (@FraternidadArg) May 22, 2024
Con la presencia del compañero Omar Maturano, junto a los referentes de la organización, en pos de la construcción de un espacio político y cultural amplio, para defender a la democracia "por encima de los intereses particulares". pic.twitter.com/9isqcyBtwQ