domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Gremiales | 23 may 2024

CONFLICTO

Perín aseguró que el paro docente tuvo una adhesión del 90% en la provincia de Buenos Aires

El titular de Suteba Lomas recalcó que “con estas medidas se trata de lograr que entienda el Gobierno nacional que se tiene que hacer cargo de la ley”.


El secretario General de Suteba Lomas de Zamora, Javier Perín, se refirió al paro nacional docente y destacó que hubo un “acatamiento altísimo a nivel provincial cercano al 90%” mientras que en el municipio se superó ese porcentaje. “Es una clara demostración del conjunto de trabajadores y trabajadoras de la educación de entender la realidad que está atravesando la educación a nivel nacional”, remarcó.

En una entrevista radial con Política del Sur, el dirigente gremial indicó que, ante una consulta de posible descuento del día de paro, “todos los gobernadores tienen la obligación de continuar con los aportes de la obra social y jubilaciones para ese día de acción, después es potestad de cada gobierno avanzar en el pago o descuento de ese día no trabajado”.

“Hay provincias que desde diciembre de 2023 tienen docentes con salarios de 250 mil pesos. Se reclama falta de transferencias de fondos de Nación recaudados por el Gobierno y no girados, retenidos indebidamente. Al no llegar esa transferencia el Estado provincial no se puede hacer cargo de la totalidad de los salarios. Al no existir una paritaria nacional docente que fija un piso mínimo tampoco hace la posibilidad de elevar el salario”, explicó.

Asimismo, recalcó que “con estas medidas de acción se trata de lograr que entienda el Gobierno nacional que se tiene que hacer cargo de la ley”. “En el Congreso se está tratando en comisión la continuidad del FONID que representa un 20% del salario y la ley de financiamiento para un presupuesto acorde a todas las universidades, tienen que legislar para lo que los votó el pueblo: para garantizar los derechos de todo el pueblo argentino por sobre la concentración de riqueza de unos pocos”, marcó.

Ante la posibilidad de que el presidente Javier Milei pueda vetar leyes, Perín interpretó que “será un costo político más que tendrá que afrontar el Gobierno”. “Sino solo nos queda esperar cuatro años para tener otra posibilidad, pero el movimiento obrero ha logrado conquistas incluso en momentos adversos, hay que seguir construyendo la correlación de fuerzas. Es necesario que el Estado nacional sea el garante de la educación del país”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias