domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Gremiales | 22 may 2024

POLEMICAS DECLARACIONES

Pablo Moyano dijo que es “repudiable, vergonzoso y triste” que Milei se dedique a “viajar y tuitear”

El dirigente camionero no ahorró críticas al anuncio del show que dará el presidente, en medio de su pelea con el presidente español la crisis de Misiones y las dificultades económicas.


Tras encabezar la conferencia de prensa que dieron los gremios docentes, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, analizó la situación del país y afirmó que Javier Milei es "débil políticamente" y por eso se dedica a "viajar y a tuitear". Al ser consultado por el show que dará Javier Milei en el Luna Park, en medio del anuncio del paro nacional docente para el 23 de mayo, la grave situación de Misiones con el conflicto con la policía, Moyano comentó: "Es repudiable, vergonzoso y triste, da mucha bronca. Están anunciando los docentes un paro nacional porque tienen salarios de hambre, al igual que los municipales y distintas actividades, y ver las provocaciones que hace este tipo (SIC) es lamentable. Es una falta de respeto al pueblo argentino".

 

"Ojalá que no se llegue a un nivel de violencia, pero es la única forma que tienen los trabajadores para hacer oír su reclamo. Esperemos que el gobernador entienda, me gustaría saber que va a hacer con los senadores, si va a apoyar la Ley Bases, que es profundizar esta situación. Sería un buen mensaje para los trabajadores que lo votaron que diga qué van a hacer sus senadores", opinó en declaraciones radiales, acerca del conflicto con la policía misionera. Y agregó: "Lo vengo diciendo hace tiempo, la conflictividad social va a seguir creciendo en distintos lugares del país, distintas actividades que están siendo atacadas por este modelo económico que lleva adelante el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

"El presidente se ha convertido en el hazmerreír del mundo. Va a Davos a dar una supuesta clase magistral, se va a arrastrar con Donald Trump a Estados Unidos, el papelón que hizo en España y en su país no puede sacar una ley. Hace seis meses que viene apretando gobernadores, su debilidad política hace que se dedique a viajar y a tuitear, y no conduce los destinos del país", resaltó. Por último, Pablo Moyano fulminó al actual secretario de Turismo y Deportes de Milei, Daniel Scioli, y sentenció: "De la traición y el ridículo no se vuelve más. Presentó un proyecto contra la privatización de los clubes y ahora es el abanderado número uno".

 

Pablo Moyano y el resto de la conducción de la CGT acompañaron a gremios docentes de todos los niveles, que llevaron a cabo una conferencia de prensa de cara al paro nacional docente del próximo 23 de mayo en reclamo por la apertura de paritarias y el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente (FONID). La conferencia se realizó mientras en la cámara de Diputados se trataba la ley de financiamiento universitario y el FONID.

El secretario general de la Unión Docentes Argentina (UDA) y titular de la secretaría de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, fue quien encabezó la conferencia en la cual se hizo presente también el co-secretario general de la central obrera, Pablo Moyano. Romero recordó que no se llegó a la decisión del paro “por no tener contacto con el gobierno nacional”, sino que hace quince días que en una reunión mantenida con la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendel, donde el gobierno prometió convocar a la mesa paritaria nacional, “se tomó ese compromiso desde el gobierno nacional y hasta el día de hoy no se ha cumplido”, subrayó el dirigente gremial.

 

El titular de UDA explicó que la importancia de establecer una paritaria nacional en el sector es “establecer un mínimo donde empezar a normalizar que ningún docente gane menos que eso”, indicó y agregó que en la actualidad hay una “disparidad de salarios”, que provocan que haya provincias que paguen un inicial de 250 mil pesos y otras de 600 mil pesos. En esa línea, Romero responsabilizó al gobierno de Javier Milei por la situación, “esto es producto del abandono del gobierno nacional dejándole la responsabilidad a las provincias, que muchas tienen dificultades y por la misma prestación de servicios tienen distintos salarios”, explicó.

 

En la conferencia participaron además los gremios docentes de la CGT, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), que dirige Sara García  y de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) que encabeza Fabián Felman, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) que lidera Marina Jaureguiberry, así como otros gremios del sector el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) que conduce Roberto Baradel y los gremios que integran el Frente Sindical de las Universidades Nacionales que conduce Daniel Ricci, entre otras organizaciones gremiales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias