

Por: Federico Cedarri
Los proyectos de salud que patrocina Nicolás Kreplak y que el Ejecutivo bonaerense busca denodadamente aprobar antes de que termine el primer semestre se desenvuelven con suerte dispar en el ámbito de la Legislatura bonaerense.
La Cámara de Diputados tiene la ventaja de que las propuestas ya comenzaron el itinerario previsto por la estratégica comisión de Salud.
En ese menester, el titular de la cartera sanitaria bonaerense tuvo la primera buena noticia este martes cuando la comisión que preside el diputado camporista Martín Rodríguez aprobó por mayoría un dictamen de mayoría de la iniciativa que permite la creación de una empresa estatal de emergencias médicas que apuesta a garantizar la logística y trasporte prohospitalarios e interhospitalarios.
El dato político que dejó el encuentro de la comisión es la reedición de la alianza entre el oficialismo y los legisladores del bloque de Unión, Renovación y Fe que preside Gustavo Cuervo: el despacho fue logrado mediante un inestimable gesto de los libertarios disidentes o libermassistas como los chicanean los mileístas con línea directa a la Casa Rosada.
En rigor, la jugada para apalancar la iniciativa del Ejecutivo no fue levantando la mano como días atrás cuando se votó el proyecto de cambio en el cálculo de las indemnizaciones: esta vez dejaron sus sillas vacías las dos representantes del bloque libertario disidente y permitieron a Unión por la Patria sacar dictamen de mayoría sin inconvenientes con el voto de los seis legisladores propios ante la oposición de la izquierda y el interbloque de Juntos.
Las diputadas Blanca Alessi y Constanza Moragues, nuevas compañeras de ruta del oficialismo, no concurrieron a la comisión por lo que Unión por la Patria tuvo el apoyo de Marcela Basualdo, Fernanda Díaz, Mariana Larroque, María Aloisi, Luciana Padulo y el titular del ente de análisis Martín Rodríguez.
Así las cosas, la mayoría automática que parece haber encontrado el oficialismo lo dispensa de tener que sumergirse en negociaciones complejas con el interbloque de Juntos y le despeja un camino más promisorio para el destino de las propuestas que necesite el Ejecutivo.
Los radicales demoraron el apoyo a las iniciativas del Ejecutivo debido a que acataron la petición de sus alcaldes que ruegan a Kicillof, como condición para estudiar los proyectos, la conformación de una Mesa de Salud para tratar temas integrales como la crisis del IOMA y la situación en los hospitales bonaerenses: hasta el momento no han tenido respuesta alguna.
Tampoco el PRO se mostró predispuesto a acompañar las propuestas del Ejecutivo, arguyen que si bien puede cobrar visos de interés la iniciativa que crea una industria para producir medicamentos e insumos hospitalarios, la situación financiera apremiante que atraviesa la provincia dista de ser la ideal para avanzar en la concreción de estas empresas estatales: “Primero que solucionen el déficit que tiene el IOMA y la situación penosa en los hospitales”, suelta una fuente amarilla a este portal ofuscado por la jugada en tándem del peronismo con los libertarios disidentes.
El expediente aprobado ahora abordará un tránsito más cómodo ya que desembarcará en las comisiones de Presupuesto e impuestos y Legislación General, ambas con mayoría del oficialismo, y cuyas presidencias también detenta Unión por la Patria con Juan Pablo de Jesús y Rubén Turco Eslaiman respectivamente.
En tanto, el proyecto de ley que contempla la creación de una empresa de producción de medicamentos aún no ha sido puesto a consideración de los integrantes de la comisión de Salud, aunque se prevé que será la próxima instancia de tratamiento: habrá que estar atento al juego que desplieguen entonces las legisladoras del bloque de Gustavo Cuervo.
Al mismo tiempo en que Javier MiIei se involucra de pleno en la interna provincial y da un apoyo crucial con recepción en la Casa Rosada incluída a la bancada del bloque del Senado que preside Carlos Curestis, y que integran Florencia Arietto y Joaquín de la Torre, se acentúa el vínculo estratégico en la Legislatura entre el peronismo y los disidentes del oficialismo violeta.
El aliado imprevisto que encontró Unión por la Patria podría hacer que el oficialismo intente por el Senado la aprobación del expediente que propicia la concreción de una empresa estatal de producción de medicamentos.
El ministro Kreplak ya visitó la comisión de Salud que preside el peronista bolivarense Eduardo Bucca y se espera que en las próximas semanas los expedientes puedan comenzar su derrotero en la Cámara Alta.
En Salud, el peronismo cuenta con cinco de los nueve integrantes por lo que podría sacar dictamen de mayoría sin problemas y convalidarlo también en Presupuesto e Impuestos que maneja el bahiense de Unión por la Patria Marcelo Feliú y que cuenta con Silvana Ventura, una de las legisladoras libertarias disidentes que expresó su desacuerdo con Milei cuando éste selló la alianza con el macrismo.
También en Legislación General, que preside el peronista merlense Gustavo Soos, Unión por la Patria no tendría inconvenientes debido a que ostenta seis miembros de once: podría agregarse el aditamento del apoyo de Carlos Kikuchi, ex aliado de Karina Milei, que integra la nómina del Cuerpo.
El gobierno de Axel Kicillof parece haber encontrado en los libertarios disidentes la llave para sobrevolar la irreductibilidad del PRO y las dilaciones radicales.