domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Gremiales | 21 may 2024

TRANSPORTE EN CRISIS

Maquinistas de trenes no acordaron paritarias y amenazan con un paro

La dirigencia de La Fraternidad adelantó que rechazó la oferta de las empresas pública, y dejó abierta la posibilidad de paralizar las líneas urbanas la semana que viene. El resto de las organizaciones aceptaron la propuesta y cerraron las negociaciones.


El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes, Omar Maturano, trabaja por estas horas en la construcción de un nuevo paro de maquinistas para la próxima semana, ante la falta de un acuerdo paritario en el sector ferroviario. Este lunes, se anunció entidades del sector cerraron mejoras salariales, que incluyen un bono no remunerativo. Pero los maquinistas rechazaron la propuesta, y podrían volver a protestar la semana próxima. La medida de fuerza de La Fraternidad se concretaría el jueves 30 de mayo, según confiaron algunas versiones periodísticas.

 

La jornada de protesta responde a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo paritario integral con las empresas de la actividad. Maturano acordó este lunes con Trenes Argentinos SOFSE y Belgrano Cargas y Logística el pago de las deudas que mantienen las empresas con los trabajadores en concepto de bono de presencialidad y bono por el Día del Ferroviario (será de 147.500 pesos a pagar en junio). Pero no logró cerrar la paritaria debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, según informó el gremio.

La falta de un marco real de negociación para el período paritario abril 2024 – marzo 2025 derivaría en el llamado a un nuevo paro de trenes, que afectaría a todos los servicios del sistema ferroviario. La medida sería anunciada el próximo lunes.

 

En tanto, los otros tres gremios ferroviarios sí cerraron la paritaria. Según comunicaron mediante un documento firmado por los representantes de la Unión ferroviaria, los señaleros nucleados en ASFA y el personal jerárquico de APDFA, se llegó a un acuerdo con representantes de las empresas del sector, autoridades de la secretaría de Trabajo, de la secretaría de Transporte y de la Jefatura de Gabinete. El acuerdo es para las empresas SOFSE (AMBA, larga distancia y oficinas centrales), ADIFSE, BCYL (líneas Belgrano, San Martín y Urquiza), y DECAHF SAPEM.

 

El mismo acuerdo, informaron, consiste de “el pago del Bono Ferroviario 2024 consistente en una suma no remunerativa equivalente a 147.500 pesos a cada trabajador y trabajadora, a abonar durante el mes de junio 2024 con boleta suplementaria”; además de “la regularización y continuidad del Bono Presencialidad en los términos establecidos oportunamente en 2023”. “En las empresas donde se adeuden los meses de marzo y abril, la fecha de pago será establecida en actas particulares que se ratificarán en los próximos días con cada Empresa del Sector y se comunicará al respecto”, recalcaron las entidades.

En el documento, que lleva la firma de Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Enrique Maigua (ASFA) y Adrián Silva (APDFA), se acordó además “la celebración de una nueva reunión antes del 31 de mayo del corriente, a los fines de iniciar las negociaciones del nuevo período paritario: abril 2024-marzo 2025, habiendo dejado expresado que en el mismo se establezca una cláusula de revisión, por el defasaje que pudiera existir entre lo acordado y la inflación”.

 

Antes de finalizar abril, los gremios informaron que se acordaron mejoras en FerroExpreso Pampeano S.A. (FEPSA) y Nuevo Central Argentino (NCA). En concreto, el sindicato que conduce Sasia informó que se trata de una actualización de las grillas salariales del 52,4 por ciento en sueldo básico y adicionales, con vigencia a partir del 1 de abril de 2024, más una actualización del 62 por ciento en los distintos viáticos vigentes y una gratificación extraordinaria no remunerativa resultante del: 40 por ciento del (sueldo básico del mes de enero 2024, 23 viáticos diarios y antigüedad promedio de cada categoría) a pagar en tres etapas. En la continuidad de las negociaciones, los gremios ferroviarios agradecieron “a todas y todos los trabajadores el acompañamiento y la unidad demostrada en estos momentos difíciles y que nos ha permitido alcanzar este acuerdo sin llegar a la adopción de medidas de acción directa, ni pérdida de horas de trabajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias