sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Provincia | 22 may 2024

Interna caliente

Puja en el PRO bonaerense por la estrategia electoral

El bullrismo juega a fondo por la conformación de una alianza con los libertarios y suma a Diego Valenzuela. Pierde fuerza la posibilidad de una candidatura propia de los amarillos en el 2025.


Por: Federico Cedarri

La crisis de representatividad que invade al PRO bonaerense es ya indisimulable, los dos bandos en los que ha quedado fracturado el escenario amarillo pergeñan distintas estrategias con vistas al 2025.

La asunción de Mauricio Macri al frente de la fuerza que él mismo fundó allá por 2003 en los albores del kirchnerismo comienza a mostrar signos de fatiga: “No sabemos cómo volver a enamorar nuevamente a la sociedad”, se sincera a PDS una fuente legislativa apesadumbrada ante un espacio derruido.

El bullrismo metió la cuña y tal como anticipó este medio aceleró los tiempos, comenzó sin ruborizarse a construir una nueva estructura de poder con el principal operador mileísta en territorio bonaerense, Sebastián Pareja.

Macri esta molesto con la ministra de Seguridad desde que aceptó ser funcionaria del gobierno de Javier Milei, el ex presidente afirma en privado que Pato tiene como intención final entregarle como ofrenda el partido en bandeja al líder libertario. “Nosotros apoyamos a Milei pero no hablamos nunca de cogobernar, somos una fuerza independiente del gobierno que apoyamos los ejes troncales de su gestión pero no vamos en dirección con un bullrismo que no descansa en su afán de romper el PRO”, acusa ofuscado otro referente ligado a los intendentes que todavía juegan del lado de acá.

Bullrich jugó fuerte el sábado en Esteban Echeverría y alineó sin fisuras la tropa que le responde incluido el alcalde de San Isidro, Ramón Lanús, a quien la Ministra acompañó con fuerza en la campaña para arrebatarle el municipio a los Posse: “Hay otros intendentes que observan el panorama pero que van a jugar en el armado que propone Patricia de unificar fuerzas, no podemos ser tan verdes sino le hacemos una vez más el caldo gordo al kircherismo”, analizan cerca de Pato.

Hacen cuentas en este espacio y creen tener adentro al alcalde de San Miguel, Jaime Méndez, que responde sin miramientos a Joaquín de la Torre que se emparejó con los libertarios en el Senado bonaerense y tiene a su hermano Pablo ejerciendo un importante rol en el área social del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello.

También cuentan como propio al hoy secretario de Deportes de la Nación Julio Garro, aunque el platense por el momento prefiere no mostrar su juego político son varias las voces que señalan que su senador provincial Marcelo Leguizamón más temprano que tarde saltará hacia el cerco violeta.

La ministra de Seguridad busca abroquelar un polo de poder dentro de la fuerza amarilla y avanzar en una alianza con los libertarios que la tenga como protagonista central y armadora.

Ese esquema no contempla chance de que el Colo Diego Santilli, que se muestra colaboracionista con el Gobierno nacional, pueda ser el candidato de la unidad amarilla libertaria el año que viene pese a su importante nivel de conocimiento entre los bonaerenses.

Tampoco ingresa en el cálculo la figura del presidente del bloque del PRO nacional Cristian Ritondo: su deseo de afincarse en la titularidad bonaerense de la fuerza y manejar la estrategia electoral choca de bruces contra la intención de la Ministra.

En el mileísmo por el momento no descartan ninguna opción, aunque la chance de Santilli se mantiene en el candelero recién decidirán sobre fines del 2024 o principios del 2025 si juegan con candidatos propios en la provincia o piden prestada una figurita amarilla: “Si la economía rebota para ese entonces y se estabiliza la macro gana cualquiera que pongamos“, desliza a PDS un operador libertario bonaerense.

El factor Valenzuela

El actor disruptivo en esta historia que podría terminar inclinando la balanza hacia la estrategia bullrista de confluir sin ninguna condición con el mileísmo es el alcalde de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

El historiador es un amigo personal desde las épocas universitarias de Javier Milei y es alguien que se encuentra periódicamente con el presidente para departir sobre la estrategia política de cara al 2025.

De hecho, Valenzuela participó en el plenario de Esteban Echeverría y fue un actor central.

¿Estarán pensado en la Casa Rosada en el alcalde para encabezar la boleta en el 2025 habida cuenta de que no puede renovar en su distrito 2027?, es una pregunta que atraviesa el mapa amarillo y no encuentra por el momento una respuesta concreta.

Lo cierto es que la esposa de Valenzuela, Daniel Reich, mantiene la presidencia de la fuerza en la provincia y avisa que seguirá en el comando hasta 2026 porque los estatutos la avalan.

La también senadora provincial ocupa la Vicepresidencia Tercera en la Cámara Alta bonaerense y la vicepresidencia del bloque del PRO detrás del ruso Alejandro Rabinovich con terminal en el marplatense Guillermo Montenegro, un espectador aún de la disputa partidaria.

Lo concreto es que el bullrismo y el mismísimo Valenzuela entienden que es hora de alienarse con el juego mileísta, alegan que la sociedad visualiza al presidente de la Nación como portador de un cambio de paradigma en la política argentina: “Milei nos robó las banderas y hay que reconfigurarse desde una alianza con él”, sostiene sin ambages ante este portal un referente amarillo ligado al bullrismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias