domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Provincia | 21 may 2024

Pulseada de poder

La Cámpora sale del letargo y juega a fondo en la interna bonaerense

La orga se revitalizó luego de la jugada de Máximo Kirchner convocando a elecciones anticipadas para elegir autoridades partidarias. Sostienen que la movida contribuirá a generar rispideces en el incipiente armado del gobernador.


Por: Federico Cedarri

La Cámpora parece haber salido del letargo en el que se había refugiado, el efecto sorpresivo que constituyó el adelantamiento electoral de autoridades partidarias en el PJ bonaerense le permitió escapar del esquinero y posicionarse nuevamente en el ring que representa el peronismo bonaerense.

El objetivo de la orga, como ya lo adelanto PDS, es mantener de mínima los escaños que debe renovar en el Congreso Nacional y fundamentalmente en la Legislatura  de la provincia de Buenos Aires donde comanda con un propio como Alejandro Dichiara la Cámara Baja y el bloque oficialista con un lugarteniente de Kirchner, el matancero Facundo Tignanelli.

Otra de la cuestiones en agenda para la agrupación otrora juvenil tiene que ver con consolidar la territorialidad y avanzar en la conquista de nuevos municipios a partir de que en 2027 muchos caciques del conurbano bonaerense ya no podrán reelegir sus cargos.

Esa chance está supeditada a una posible eliminación en la Legislatura de la ley que condiciona las reelecciones indefinidas: “El clima no está para hacer una jugada así”, pronostica a PDS una fuente ligada a la conducción camporista.

En rigor, también se le presenta un desafío a la orga en el sentido de que si muchos alcaldes no pueden reelegir posiblemente quieran colarse en las boletas de las elecciones de medio término con la intención de recalar en el Congreso o la Legislatura bonaerense lo cual va a complejizar el cierre de listas ya que chocarían los intereses de las distintas partes por obtener lugares a salir: asoma el simbolismo de la manta corta.

Creen en el entorno de Kirchner que la jugada de llamar a elecciones anticipadamente expondrá el internismo dentro del espacio enemistado con el conductor del PJ bonaerense: “Ellos tienen muchos caciques y pocos indios, veremos cómo hacen”, se envalentona un legislador con terminal en la orga ante este portal.

La gran carta ganadora que exhibe La Cámpora es Cristina Fernández de Kirchner, en la mesa chica de Máximo no dudan de la preponderancia de la ex presidenta pese al intento de bajarle el precio a su liderazgo de parte de algunos referentes que reportan en el incipiente kicillofismo: “Cristina va a ser la gran ordenadora porque es la única que arrastra la boleta para arriba en el conurbano”, asegura otro fuente cristinista a este portal.

En ese contexto, los seguidores de Máximo Kirchner sostienen que la Jefa va a laudar por la orga sin romper con el kicillofismo cuando llegue el momento crucial del cierre de listas.

Cristina se aseguró la colonización de la boleta de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2023 con once de los primeros quince lugares con mandato hasta 2027.

En la Legislatura bonaerense la orga deberá poner en juego 9 bancas de un total de 15 que detenta en ambas Cámaras, un número considerable que va a determinar si logra mantener finalmente el status quo dentro del tablero peronista.

Desafiar al kicillofismo sin romper con el gobernador

La Cámpora ha comprendido que el teatro de operaciones y logística es la provincia de Buenos Aires. La territorialidad desplegada no tiene emulación en ningún otro distrito, maneja 12 municipios y sobre todo varios de trascendencia en el Gran Buenos Aires.

A la lista que componen Quilmes con Mayra Mendoza, Lanús con Julián Alvarez y Hurlingham con Damián Selci le buscarán añadir en 2027 más distritos del conurbano tomando en cuenta la imposibilidad de reelección de la mayoría de los actuales jefes comunales: “El objetivo para el 2027 será quedarnos con más municipios en el Gran Buenos Aires y es por eso que estamos acentuando los armados”, explica un camporista de paladar negro a este portal.

Saben que no la tendrán fácil y deberán pelear en el marco de un proceso interno con los laderos de los actuales jefes comunales: “La batalla la daremos”, aseguran.

Con respecto a Axel Kicillof, en la orga admiten que el gobernador es la figura con mayor proyección pensando en el 2027 pero advierten que aún debe sortear los obstáculos que se le presentan por el drástico recorte de fondos al que lo somete la administración de Javier Milei.

Si bien el líder camporista y el mandatario provincial sellaron una tregua precaria para enfrentar las políticas de ajuste del presidente, es sabido que tarde o temprano las rispideces entre ambos iban a asomar sobre todo a la hora de las definiciones por el armado de listas en 2025: "Apoyamos los reclamos de Axel por el recorte de fondos, de hecho trabajó un proyecto al respecto con Máximo, pero el tono belicista del entorno contra nosotros no ayuda mucho a restañar la relación política”, destaca ante PDS una fuente de la Cámara Baja bonaerense que reporta sin chistar a Kirchner.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias