Gremiales | 9 may 2024
PARO NACIONAL
Kicillof bancó la protesta sindical y difundió los números del “industricidio” libertario
El mandatario de la provincia de Buenos Aires aprovechó la jornada de protesta contra las políticas del gobierno de Milei para dar detalles del impacto en la economía de la provincia de Buenos Aires.
En el marco del segundo paro llamado por la CGT y el resto de las centrales obreras del país, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que “las políticas del gobierno nacional están destruyendo la producción, especialmente la industrial: comparado con el año anterior, en marzo, la industria manufacturera cayó más de 20 puntos y la construcción se desplomó más de 40 por ciento”. “Como lo veníamos advirtiendo, Milei desencadenó un “industricidio”. Desde que asumió, el acumulado de la contracción industrial alcanza el 14,8 por ciento, mientras que en el caso de la construcción llega al -30,3 por ciento”, describió y apuntó que “todos los bloques industriales cayeron en marzo, con retrocesos que oscilaron entre -8 y -43 por ciento”.
En tanto, detalló que “en la construcción, el dato más significativo es el del asfalto: -69,2 por ciento, el freno de la obra pública ya muestra sus efectos devastadores” y expuso que “las consecuencias de esto son concretas: cada vez más argentinos y argentinas van perdiendo su fuente de trabajo”
Las políticas del Gobierno Nacional están destruyendo la producción, especialmente la industrial: comparado con el año anterior, en marzo, la industria manufacturera cayó más de 20 puntos y la construcción se desplomó más de 40%. Como lo veníamos advirtiendo, Milei desencadenó un… pic.twitter.com/270xwXIdrH
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 9, 2024
El mandatario bonaerense puntualizó que, según los últimos datos disponibles, entre noviembre 23 y enero 24, un total de 32.500 trabajadores y trabajadoras de la construcción perdieron su empleo asalariado registrado y expuso que “en la industria el número asciende a 3 mil, pérdida que podría escalar a 5 mil en marzo y solo en el sector asalariado formal de la economía”. En ese contexto, afirmó que “la industria es un sector muy importante en la economía nacional: aporta el 20 por ciento del valor agregado y más de la mitad de la producción de bienes; en términos de empleo, explica el 16 por ciento del empleo registrado y el 14 por ciento de los puestos de trabajo totales”.
Además, Kicillof planteó que “las manufacturas explican dos tercios de las exportaciones nacionales, de las cuales las industriales representan el 31 por ciento” e indicó: “Nuestra Provincia representa el 50 por ciento de la industria nacional, por lo que estos datos son una muestra de la aguda recesión que estamos sufriendo”.
Posteriormente, expreso que “la producción industrial responde linealmente a la destrucción de los ingresos de sectores populares y la reducción del mercado interno”, señaló que “los salarios perdieron en el primer bimestre del año un poder adquisitivo similar a la contracción industrial (-20 por ciento) y las ventas minoristas en supermercados retrocedieron 13 por ciento”.
Comenzó en toda la Argentina el paro nacional #ParoNacional #LaPatriaNoSeVende pic.twitter.com/ny5mdZlIqB
— CGT (@cgtoficialok) May 9, 2024