Gremiales | 30 abr 2024
CONGRESO
Con apoyo opositor el oficialismo dio media sanción a la reforma laboral
El capítulo laboral, dentro de la nueva Ley bases, logró el voto de la mayoría de los diputados, y ahora deberá ser ratificado por el Senado. Detalles de los principales cambios que se generan con la nueva normativa.
La cámara de Diputados logró la aprobación de uno de los capítulos más discutidos de la iniciativa que impulsa el presidente Javier Milei. Qué pasará con las relaciones del trabajo a partir de ahora y qué modificaciones habrá. En una maratónica sesión, la cámara baja aprobó el capítulo referido a la reforma laboral de la ley Bases. Además, el gobierno avanzará con las privatizaciones y la reforma del Estado tras el resultado favorable en la votación del articulado del proyecto, que se debate capítulo por capítulo.
Modificaciones en la legislación laboral existente: la reforma modifica significativamente las leyes 20.744 (Ley de Contrato de Trabajo) y 24.013 (Ley de Empleo), incorporando nuevos artículos y derogando otros, como el artículo 1 de la ley 25.323. Esto refleja un esfuerzo por simplificar y modernizar el marco legal laboral.
Lo que se votó hoy favorable en la cámara de Diputados es un desastre para la nación y los trabajadores.
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) April 30, 2024
Darle facultades extraordinarias a Milei.
Una reforma laboral que quita derechos a las y los trabajadores.
El fin de la moratoria jubilatoria que permitía que muchos…
Blanqueo y moratoria laboral: se introducen medidas para regularizar la situación de trabajadores no registrados. Esto incluye un período de blanqueo y moratoria para las empresas que decidan regularizar la situación laboral de sus empleados.
Extinciones penales y eliminación de deudas: la normativa impone la extinción de acciones penales y la eliminación de deudas para las empresas que se adhieran al proceso de regularización laboral, además de la baja en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales.
Discrepancias con propuestas preexistentes: aunque inicialmente se había negociado y acordado una reforma con la Unión Cívica Radical (UCR), el texto final presentado por el Gobierno incluye cambios significativos respecto a esa negociación inicial. La UCR, aunque apoyó el texto en general, expresó su decepción por la inclusión de una propuesta que desplazó a la suya, considerando la del Gobierno menos ambiciosa.
Con el respaldo de la oposición dialoguista, el oficialismo se anotó un triunfo con la aprobación en general y en particular de cada capítulo. La iniciativa contó con 142 votos positivos, 106 negativos y 5 abstenciones. Luego de la votación, la Cámara fue a un breve cuarto intermedio para prepararse para el debate la reforma fiscal.
No estoy satisfecho con la Reforma Laboral que se plantea, pero reconozco que se da un paso adelante para volver a crear empleo. pic.twitter.com/EOLOGlFa8A
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) April 29, 2024