Lanús | 11 abr 2024
LA SALUD DE LANÚS EN COMA
Grave denuncia contra el intendente Álvarez: usa técnicos para cubrir a médicos que reclaman aumento
“El sistema local de salud se está disolviendo”, advierten los profesionales e informan que están en estado de alerta y movilización. Podrían ir a un paro. Protestan porque desde la Secretaría de Salud no le responden. Hay salas sin insumos y el intendente sólo presenta programas sanitarios de Kicillof.
Por: Ricardo Carossino
Hace apenas dos meses, allá a comienzos de febrero de 2024, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, anunciaba feliz un aumento de sueldo para los municipales de 85.000 pesos y afirmaba: “Esta decisión implica fortalecer nuestro sistema de salud porque vamos a poder trabajar con más y mejores médicos”.
El sueño del dirigente de La Cámpora no salió como soñaba. La realidad es que hoy la salud en Lanús no parece haber cambiado mucho en comparación con la gestión de Diego Kravetz, salvo por dos ambulancias más. En un contexto de fragilidad sanitaria con una epidemia de dengue golpeando las puertas de las salas municipales y sin repelentes, los médicos municipales de Lanús se cansaron de esperar y reclamaron por sus derechos salariales.
Según manifestaron los profesionales a Política del Sur, “el diálogo con el Ejecutivo no es lo que se esperaría en una gestión peronista” y le enviaron una notificación en la que piden un básico no inferior a los 400 mil pesos, con una bonificación por título, los alimentos incluidos en vacaciones y licencia por enfermedad, un presentismo de $ 70.000, guardias Médicas, días hábiles $ 195.000 por 24 horas; días no hábiles $ 215.000 por 24 horas.
El intendente de Lanús, Julián Álvarez, hombre de La Cámpora, aún no contestó con la billetera y sigue produciendo noticias sanitarias con un tinte comunicacional más parecido al marketing que a la atención primaria completa y eficaz.
A lo largo de la jornada, los vecinos y vecinas del barrio pudieron acceder a controles de salud para adultos y a postas de vacunación, salud sexual, consejería en derechos y salud mental.#LaCiudadQueNosMerecemos pic.twitter.com/FydqXOpSAP
— Julián Álvarez (@aJulianAlvarez) April 6, 2024
Las acciones de salud que propone el intendente Álvarez están lejos aún de las problemáticas reales de la población como es traumatología, cardiología y pediatría, disciplinas médicas que terminan derivándose a los hospitales de CABA, con lo reclamos del otro lado del Riachuelo por parte de Jorge Macri que quiere rechazar a los vecinos de Lanús, los mismos que hasta hace cuatro meses gobernaba Kravetz, actual secretario de Seguridad porteño.
En el marco de la necesidad de noticias gratificantes para el actual intendente, la salud va por caminos alternativos, como operativos en barrios para salud sexual, consejería de derechos y la acción de vacunación que provee el gobierno de Axel Kicillof.
Pero del otro lado de la acción sanitaria que acerca el gobernador, en lo que respecta a la gestión local, las aguas bajan turbias. Profesionales de la salud informaron que las Unidades Sanitarias no son operativas y que se van quedando sin personal por la baja remuneración. Destacan además, que el intendente intentó reemplazar a los médicos con técnicos de emergencia.
“Esperemos que el Ejecutivo local escuche el reclamo de los médicos del distrito para llegar a un acuerdo”, ya que informaron que se encuentran “en estado de alerta” y no mediar cambios ni propuestas procederán a una instancia superior. Mencionan incluso que “la Subsecretaria de Salud se encuentra al tanto de las inquietudes”.
La denuncia es grave por lo que expresan en la carta al intendente Álvarez. La incorporación de técnicos en emergencias en puntos estratégicos del distrito es para completar la tarea del médico y del chofer, pero aclaran que “jamás se debe pensar que esos técnicos puedan suplir la tarea del médico, ya que su formación es sólo para acompañar al médico en la emergencia”.
En este sentido subrayan: “Se solicita por parte del equipo médico de Lanús una reunión urgente con el intendente Julián Álvarez para reestablecer este sistema y que los médicos no se retiren a otro distrito. El sistema se está disolviendo porque la remuneración es escasa en comparación con intendencias vecinas”.
Los médicos están esperando ser atendidos de manera directa por el jefe del Ejecutivo porque reniegan de los responsables municipales del área de Salud, dijeron a PDSur, área a cargo de la ginecóloga Cecilia Ciochi, quien hasta el momento sólo pudo publicar la noticia de las ambulancias que Kicillof entregó en febrero de este año.
👩🏻⚕️Nos reunimos junto a la secretaria de salud de #Lanús Cecilia Ciochi y su equipo de trabajo, para conversar sobre desafíos sanitarios y líneas de trabajo a desarrollar en el municipio para seguir garantizando un mejor servicio de salud para toda la comunidad. pic.twitter.com/tP5jaahiJc
— Alexia Navarro (@alexiannavarro) December 20, 2023