

El concejal de Avellaneda por Unión por la Patria Luca Bertolotto criticó al Gobierno nacional por los recortes que impuso a las provincias y alertó que será “un año difícil” para gestionar en el distrito. “Los recursos están cayendo constantemente”, lamentó.
En diálogo con Política del Sur, el edil indicó que Avellaneda tendrá “recursos limitados por la crisis que generó el Gobierno nacional” y subrayó que seguirán en descenso “ya sea por falta de recaudación o la ausencia de políticas en cuanto a la inversión en las provincias a través de las obras”.
Valoró, en este marco, el trabajo del intendente Jorge Ferraresi al considerar que es “una gestión que viene trabajando muy bien con los recursos propios y con lo que se pudo hacer previamente a partir del apoyo nacional que hoy no está más”.
“La muestra más rápida de los recortes es la obra pública. Obviamente es una decisión del Gobierno de pararla casi en su totalidad, son proyectos muy caros. En Avellaneda se iniciaron las viviendas del Procrear y Casa Propia, pero todo eso está paralizado, significan cuatro mil viviendas que no se sabe qué va a pasar”, precisó.
Sobre el nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, Bertolotto recalcó que será un ciclo en el que deberán “atajar penales”, en referencia a las problemáticas que surgen por las políticas del Gobierno de Javier Milei y el impacto en la población.
“Se hizo un proyecto en extraordinarias para aliviar la carga impositiva de los vecinos en Avellaneda. Todo lo que se trabajará este año seguirá en esa línea. En un escenario caótico el Concejo este año atajará penales, iremos viendo cómo se reacciona ante las medidas de ajuste. Confiamos en la gestión del Intendente que condujo la ciudad en tiempo de crisis como fue el macrismo”, recordó.
Apuntó, asimismo, que “la seguridad es una de las principales preocupaciones”. “Será una ola que buscaremos aminorar de la mejor manera posible. Se trabajó mucho el año pasado en la seguridad, tanto con el control de las patentes que ingresan y egresan del distrito, como en la iluminación”, ponderó.
Para concluir, explicó que “los recursos son finitos y las necesidades cada vez más grandes”, aunque resaltó la articulación con distritos vecinos en pos de mejorar la situación. “Siempre es más fácil coordinar con el parecido que con el distinto, pero no quiere decir que exista una mala relación con los municipios que tienen gobiernos de otro signo político. Sabemos que igual existe otra afinidad y predisposición al trabajo”, sentenció Bertolotto.