

La dirigente de Suteba y de la CTA, María Reigada, renovó críticas al Gobierno nacional al asegurar que “lo único que está haciendo Javier Milei es gobernar de espaldas a la gente”.
“Muchos votantes de Milei deben saber que la única promesa de campaña que está cumpliendo es la que decía que iba a realizar un ajuste mayor que el que le exigiese el FMI, eso es lo único que tiene en la cabeza, el tema de desvalorizar nuestra moneda. Después está arremetiendo con todos nuestros derechos y con todas las normativas que llevaron muchísimas décadas, muchísimas luchas, muchísimos debates políticos acerca de cómo mejorar la sociedad tratando de romper las desigualdades sociales y garantizando derechos a los trabajadores y trabajadoras”, señaló la ex senadora provincial en declaraciones a Política del Sur.
Asimismo, profundizó: “La experiencia de la ley ómnibus nos tiene que demostrar la incongruencia y la incoherencia que tenía no solamente la propuesta legislativa que había enviado el Presidente, sino la inoperancia de los que están llevando a cabo las negociaciones necesarias con el resto de las fuerzas políticas”.
El fin de semana, junto a lxs responsables de la 3ra Sección Electoral, estuvimos en Brandsen y Almirante Brown debatiendo con lxs Compañerxs de @BrandsenMayo y @movmayobrown sobre la situación actual en el País, en la Provincia y en los distritos. pic.twitter.com/L64HrgvPbE
— Maria Reigada (@MariaReigada1) February 19, 2024
Luego, alertó sobre la “feroz inflación que se multiplicó desde que está gobernando Milei que hoy está llevando a un 800 por ciento el aumento de la canasta escolar en relación a marzo del año pasado”.
Reigada, en tanto, sobre el próximo ciclo lectivo señaló que “va a ser imposible que muchas familias puedan mandar a sus hijos con las herramientas necesarias para desarrollar buenos aprendizajes. En esto está mostrando lo que él llama la gente de bien que es un sector de la sociedad que es la clase media a la que le va enviar los vouchers y quienes asisten a la escuela privada”.
Y agregó: “Esto también es una señal de necesidad de privatización de la escuela según este Presidente que tenemos en este momento y desatiende la obligación que tiene con el resto de los alumnos, los docentes, los gobernadores que tienen que garantizar la escuela pública. En este momento sabemos que hay muchas familias que están optando por mandar a sus hijos a las escuelas estatales por imposibilidad de pagar la cuota”.
Luego, cuestionó al Gobierno por el recorte en el envío de fondos ya que está estipulado. “Tiene que enviar a las provincias el fondo de financiamiento educativo, también permite que puedan lograr una equidad en el sueldo docente para que todos los trabajadores puedan vivir dignamente, pero además de que no tengamos tanta diferencia en la oferta educativa entre las distintas provincias de nuestro país, eso habla de un verdadero federalismo”, subrayó.
También sostuvo que “no querer saldar un sueldo mínimo vital y móvil para los trabajadores es desatenderse de las obligaciones que tiene”. “Pareciera ser que quiere demostrarle al FMI que es el más temerario de los presidentes y la verdad que lo único que está haciendo es gobernar de espaldas a la gente, a la Legislatura con mucha misoginia”, insistió.
Además, destacó que “hoy la actitud de la CGT, la CTA, es estar en constantes comunicaciones para ver de qué manera se expresa la necesidad de dar vuelta este terrible ajuste que está generando Milei”. “Es lo que nos habla de una dirigencia que se está poniendo a la altura de las circunstancias y es el momento de pensar una nueva medida de fuerza y desde los sindicatos docentes se está analizando la situación de este momento”, adelantó.
A continuación, volvió a referirse a las negociaciones salariales. “La provincia de Buenos Aires está a días de cerrar la paritaria pero sabemos que para los docentes de todo el país igualmente va a haber una disminución en el poder adquisitivo porque no van a cobrar el incentivo docente que lo tienen que pagar el Gobierno nacional”, lamentó.
Asi nació el FONID - Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Ley de Financiamiento Educativo. https://t.co/GKbbuytPf6
— Maria Reigada (@MariaReigada1) February 19, 2024
Alertó que hay “algunas provincias que sin el Fonid no pueden llegar al sueldo mínimo vital y móvil”.
“Es un momento en el cual no podemos anticipar lo que va a pasar porque es algo inédito en nuestro país. Me parecen terribles las declaraciones del Presidente diciendo que no va a firmar un decreto para ponerle un valor al salario mínimo vital y móvil. No hay acuerdo porque los empresarios no fijaron ni el porcentaje ni el monto como para entonces poder discutir un posible aumento, además no quiere convocar a la paritaria nacional docente”, finalizó.