sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Sociedad | 2 feb 2024

SOCIEDAD

Riesgos y límites al tener una relación abierta

¿Qué harías si tu pareja te plantea abrir la relación? Aunque se trata de un tema tabú, los psicólogos y psicólogas cada vez reciben más parejas que, sin dejar de querer estar juntos, acuerdan tener relaciones sexuales con otras personas. El análisis de la sexóloga Silvina Lizarraga.


El relato del amor romántico y de la monogamia, en la cual reza la frase “y fueron felices y comieron perdices”, con el paso del tiempo va mutando y consiguiendo adeptos del poli amor o la mencionada pareja abierta.

¿Cuándo se habla de abrir la pareja? ¿Cuándo no estamos satisfechos con la relación y queremos incursionar en conocer a otras personas? ¿Es una excusa para tener relaciones sexuales con otras personas y no sentir culpa?

Todas estas preguntas las analizó la sexóloga Silvina Lizarraga, quien sostuvo, en diálogo con Política del Sur, que “a veces no se llega a un acuerdo y hay que saber en qué situación está la pareja emocionalmente”.

“Eso va a dar el pie al resultado de abrir o no la pareja. Muchas veces tiene que ver con incomodidades en la pareja que no se habla. Resolvemos afuera lo que no podemos resolver adentro y es sostener el espacio en el tiempo. Es como poner un parche y no ataco la infección. La pareja tiene que estar bien consolidada, no solo a nivel emocional sino a nivel sexual”, destacó la sexóloga.

Además, consideró que “muchas parejas se da que uno de los dos propone porque tiene alguien en vista, es como blanquearlo antes de decir meto la pata”. Y agregó: “Una vez que ya partimos de que esa pareja lo que tiene claro lo que es la sexualidad. Hay que armar un contrato. Que va a ser lo permitido y lo que no. Hay que sentarse a hablar el plan de las condiciones. Que la pareja no se va a romper a pesar de abrirla”.

“Es un contrato y que tiene reglas. Querían abrir las pareja porque habían encontrado otra persona. Hay que ser muy claro en la comunicación. Uno no es responsable afectivo y estoy enmascarando otra situación. Qué pasa si me enganchó con otra persona. Muchas parejas ponen como condición que no sea siempre la misma persona, que sea una pareja con distintas personas. Hay que ver cómo se maneja el tema de la confianza”, remarcó.

También, aseguró que en muchas parejas al abrirlas se hace hincapié en que “no sea en grupo de amigos, son las necesidades que cada uno plantea”.

“La pareja abierta para que sea seguro para uno y para otro. Se tiene que dar y cuando uno quiere hacer la suya y el otro también bancársela”, subrayó.

Asimismo, surge incertidumbre a la hora de “abrir la pareja”.

“No dejamos de ser celosos, y si esto no está trabajado cuando lo pongo en juego por ahí no me gusta tanto. Hay cosas que empiezan a generar ruido, el sinceramiento de lo que nos está pasando. Como se manejan los jóvenes hoy en día es más fácil para ellos enfrentar este modo, a los 20 años decimos probemos y la mirada que se está teniendo de la sexualidad es diferente a la de antes. Hay pacientes que tienen 56 años quieren formar una pareja pero no pueden y se terminan quedando solos”, explicó.

No obstante, aclaró que “los jóvenes un poco por inconsciencia, no son totalmente prolijos., Pueden estar con otras personas y no se ponen preservativo, es un descuido para la propia pareja. Hay que estar atento eso”.

Según Lizarraga un punto a tener en cuenta es la competencia que surge entre jóvenes por la cantidad de personas con las cuales quieren estar.

“La competencia con el otro corres riesgo y provoca la falta de erección. La sexualidad es un encuentro con el otro, tiene que haber una conexión con el otro. Se me tiene que parar sin que me guste tanto la chica, una vez que fallaste y entras en competencia con vos mismo”, apuntó.

“Es una competencia en presencia de todos. A veces una mirada es muy cruel cuando uno no tiene una buena autoestima. Eso anula la competencia, tener en claro y que busco cuando quiero abrir una pareja, en que condiciones emocionales estamos cada uno”, afirmó.

En tanto, precisó que “hay que ver como lo manejamos eso con los hijos”. Y añadió: “De cómo empieza a circular eso en el ambiente”.

“Si es moda no significa que sea bueno para todos. Uno no puede aventurarse que puede resultar. Uno tiene que darse cuenta y apretar el pedal de freno. Uno puede elegir seguir a pesar de. No se puede asegurar cuanto de éxito puede tener, ya que va a depender de cada uno de los actores de la pareja”, finalizó.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias