lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2021

Sociedad | 2 feb 2024

INFLACIÓN

Almaceneros advierten que “los últimos aumentos fueron demoledores”

El titular de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires precisó que desde noviembre “la mercadería cambió el doble del valor”.


El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, analizó la difícil situación que atraviesa el sector al precisar que desde noviembre “la mercadería cambió el doble del valor”.

Enero se presentó con precios que estaban medianamente quietos. Las empresas y los mayoristas ya se habían cubierto en diciembre, inclusive hemos visto algunas promociones que esto nos da la posibilidad de comprar y trasladar al público. Eso porque habían inflado demasiado los precios”, apuntó Savore en charla con Política del Sur.

No obstante, anticipó: “Ahora ya con el fin de enero nos empiezan a enviar listas con los cambios de precios para el mes de febrero y son bastante agresivas. Una empresa de galletitas con un 20 por ciento de aumento y sobre tantos incrementos es difícil de poder comprar para el público. Mucha gente no compra la primera marca y se pasa a las marcas pymes en las cuales las diferencias de precios son notables”.

Añadió que “en enero lo que más aumentó fueron los lácteos porque subieron un 12 por ciento los primeros días de enero y el día 20 subió un 15 por ciento, eso sumado te da casi un 30 por ciento. Traducido al público, un sachet de leche hay que venderlo en 900 pesos. Por eso mucha gente se va a las segundas marcas, de 600 pesos el litro”.

“El aceite está quieto pero aumentó desde noviembre un 400 por ciento. Algunos tenemos algunas operaciones para comprar aceite un poco más barato. En enero el incremento fue de un 18 por ciento con respecto a diciembre. Teniendo en cuenta que en diciembre dio un 29,7 por ciento”, subrayó.

En tanto, sostuvo: “Veremos como viene febrero porque son muchos los aumentos que están llegando. Un 18 por ciento en cerveza, Danone un 12 por ciento, gaseosas un 12 por ciento. Por eso el consejo es que les den una mirada a las marcas pymes. La brecha es importante”.

“Nosotros somos trabajadores independientes en los comercios de barrio. Somos los que ponemos el precio de la mercadería y los que levantamos la cortina y los que atendemos al público. No tenemos un patrón pero nuestro jefe es el cliente”, remarcó.

En tanto, contó: “Después de una reunión con una empresa les dije que sigan aumentando, sigan metiendo leña en la olla, esta va a explotar por el aire y después los que vamos a pagar el pato de la boda somos nosotros”.

“Yo siempre cierro una semana y esta vez voy a cerrar dos semanas. Me tomo un descanso porque estoy agotado. Esta vez me mató o será que tengo 61 años y me agarró más cansado con todas las hiperinflaciones que hubo desde Alfonsín hasta acá. Hablo con colegas que tienen 40 años y están igual que yo. Fue demoledor lo que nos pasó en noviembre y diciembre. Todo el año pasado fue un desastre, hay que decir la verdad”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias