lunes 21 de abril de 2025 - Edición Nº2329

Provincia | 23 ene 2024

VOLVIENDO A LA CENTRO IZQUIERDA

La UCR de la Tercera Sección pateó el tablero y va contra el DNU y la Ley Ómnibus

La patada inicial llegó desde Avellaneda. Siguió Lanús. ¿Cómo se expresó la Convención Nacional? Sigue la interna. De Loredo-Abad vs los Manes. ¿Apoyarán el DNU? ¿Darán el ok a la Ley Ómnibus? El miedo a parecer “K” y la necesidad de recuperar viejas banderas. La JR y la OTR irán a la marcha del 24-E.


Por: Ricardo Carossino

A contramarcha de lo que pasa por estos días en el bloque del radicalismo en la Cámara Baja nacional, donde el titular de la bancada, Rodrigo De Loredo, intenta consensuar a cómo dé lugar con Javier Milei para no ser tildado de “K” por el sentido creado por los medios hegemónicos, un ala del radicalismo de la Provincia de Buenos Aires intenta aprovechar el momento para recuperar las viejas banderas del progresismo y la centro izquierda que abandonaron al ser socios de Mauricio Macri.

En esa línea declaró el diputado provincial de La Plata Claudio Frangul al opinar que “en la provincia de Buenos Aires, la UCR necesita una renovación”, al tiempo que completó que “se tiene que recuperar la identidad del partido”.

Al respecto marcó: "Somos opositores y no tenemos nada que ver con Milei y tampoco con (el gobernador Axel) Kicillof". El diputado define que, si bien está de acuerdo en “dar gobernabilidad”, el radicalismo “debe constituir su identidad”.

Frangul pertenece al sector que encabeza el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, y se distancia del titular del partido bonaerense, Maximiliano Abad, quien intenta no cortar lazos con la derecha macrista.

Precisamente, hace una semana Política del Sur dialogaba con el referente de Avellaneda y ex ministro de Raúl Alfonsín, Juan Manuel Casella y decía que “la estrategia no la puede marcar un diputado, sino la Convención Nacional”, en referencia a acompañar o no el DNU (al que considera inconstitucional) y la Ley Ómnibus.

Precisamente, Gastón Manes habló este sábado pasado sobre estos temas y se mostró visiblemente crítico de los proyectos impulsados por Javier Milei. El dirigente se manifestó en contra de votar “disparates” y remarcó que en general el proyecto les parece “pésimo”.

Asimismo, sostuvo que aunque haya “matices” y “distintas miradas” al interior del partido, “a todos nos parece el proyecto de ley pésimo en general”. Enseguida, agregó: “Puede haber alguna excepción de algunas cosas que sí estamos de acuerdo, porque nosotros tampoco creemos que está todo maravillosamente, es un desastre el gobierno que se fue, pero eso no implica que necesariamente tengamos que votar cualquier cosa”.

En esta línea de rechazo a las ideas de La Libertad Avanza, el radicalismo de la Tercera Sección Electoral ya marcó la línea de recuperación de identidad y desde Avellaneda marcaron el rumbo desde el momento que las autoridades del partido y Casella estuvieron en la multipartidaria que convocara el intendente Jorge Ferraresi, que este sábado a la tarde llenó las calles del municipio con una marcha multitudinaria contra Milei.

Desde Lanús se sumaron a esta corriente progresista para rechazar las iniciativas de ultra derecha y dieron a conocer un comunicado oficial: “El radicalismo de Lanús, fiel a su historia política en defensa de los intereses nacionales y populares, se dirige a la/os Diputadas/os y Senadoras/es Nacionales de la UCR para expresar su preocupación ante algunas posturas públicas vertidas por nuestros representantes partidarios en relación al tratamiento del DNU 70/23 y el proyecto de la llamada Ley Ómnibus”. El documento está firmado por Mario Ledesma y figuras preponderantes como el concejal Emiliano Bursese y la diputada Nazarena Mesías.

También desde Almirante Brown, el concejal Andrés Acuña respaldó el repudio impulsado por el bloque Unión por la Patria en el Concejo Deliberante por el mega DNU implementado por el presidente de la Nación, y en diálogo con PDSur consideró que “atenta contra el orden democrático y las instituciones”.

En Esteban Echeverría, el concejal Roberto Leonis, además de rechazar también el DNU se refirió a la nueva UCR a partir de este momento. En la charla con este diario web, afirmó: “Vamos a trabajar cumpliendo el rol que nos dio la sociedad que es ser oposición. Muchos sectores opositores no encontraron aún su lugar porque algunos son excesivamente nuevos, como los chicos de La Libertad Avanza, y otros están desorientados, como la gente del PRO”.

Asimismo, aclaró que “con el PRO local no hay ningún problema”, pero entendió que “no hay ningún punto de contacto con el PRO nacional, que es una línea interna de La Libertad Avanza”.

Por su parte, el concejal y presidente del comité de la Unión Cívica Radical de Lomas de Zamora, Alejandro Trotta, se refirió a estos temas y manifestó su preocupación “por las posiciones del radicalismo”. En ese sentido remarcó: “Sabemos que los gobernadores necesitan el financiamiento para poder llevar adelante sus gestiones, esta es una especie de solución que se está efectuando”, indicó con un tono más dialoguista que otros radicales de la Tercera Sección, aunque consideró que el DNU es inconstitucional.

“Tenemos que ser una oposición constructiva sin dejar de marcar lo que hay que corregir. El radicalismo nunca ha sido traba para los gobiernos, pero marca posición y el sentido de lo que tienen que ser los cambios que hay que hacer. Estamos muy lejos en algunos aspectos de lo que plantea Milei, que entiendo que no se debe acompañar”, sostuvo enmarcándose en la posición más amiguista que encarna De Loredo en Nación.

¿Convención nacional como lo indica la tradición o no? Fue hace diez días que la presidenta del Comité de la Unión Cívica Radical de Almirante Brown, Mariela Cinalli, analizó la postura del partido centenario y concluyó que “esto va a terminar en una consulta en el comité a nivel nacional”.

Al fin, como lo había indicado Casella en este mismo medio, la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), el máximo organismo del partido centenario se pronunció en contra “de la forma y el fondo” del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Además, el órgano partidario presidido por Gastón Manes cuestionó el articulado sobre las facultades delegadas al Presidente, la “derogación” de la fórmula jubilatoria, la suba de las retenciones para las economías regionales, las privatizaciones y la modificación del régimen electoral.

De esta forma, los casi 400 representantes de las provincias, la Juventud Radical, la Franja Morada y la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), manifestaron: “Los miembros de este organismo nos pronunciamos contrarios de la forma y del fondo del proyecto. Sobre el modo de haber llevado al parlamento estas iniciativas somos sumamente críticos, sobre todo teniendo en cuenta las convicciones republicanas que enarbolamos históricamente desde el radicalismo”.

Otra de las noticias que se conocieron este fin de semana es que tanto la Juventud radical como la OTR participarán de la marcha de este miércoles 24 de enero junto a todas las centrales obreras de la Argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias