sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Lanús | 18 ene 2024

Defensoría del Pueblo

Mancebo preocupado por la falta de pagos a prestadores de salud y los alquileres en dólares

El defensor del Pueblo de Lanús advirtió sobre la existencia de los primeros contratos en moneda extranjera, alertó sobre los aumentos de las prepagas y la falta de pago del gobierno Nacional al programa federal Incluir Salud.


El defensor del Pueblo de Lanús, Facundo Mancebo, denunció que el Gobierno nacional interrumpió los pagos a los prestadores del programa Incluir Salud y alertó sobre los “aumentos considerables” de las cuotas de las prepagas . También advirtió que comenzaron a realizar contratos de alquiler en moneda extranjera dentro del distrito.

“Hubo un corteante la falta de pago los prestadores no están brindando la cobertura prestacional a cada uno de los beneficiarios”, señaló el funcionario sobre el programa federal de cobertura destinado a la atención de adultos mayores y titulares de pensiones no contributivas en comunicación con Política del Sur.

Manifestó que desde la Defensoría empezaron a tomar medidas y detalló que en algunos casos en particular “intentan brindar una solución administrativa de manera rápida”. 

También explicó que en los casos que implican cuestiones de medicamentos de alto costo, o la falta de de acompañantes terapéuticos y de traslado, se realizará una “intervención rápida” y eventualmente "acciones judiciales pertinentes mediante recursos de amparo”.

En cuanto a las subas del valor de las obras sociales, advirtió que los más perjudicados son “jubilados, pensionados porque su prepaga  aumentó demasiado y ya no pueden cumplir los costos” y adelantó que desde la Defensoría iniciarán acciones judiciales con el objetivo de suspender tales incrementos.

“Estamos hablando de un 40 por ciento promedio de aumento, lo cual para un jubilado es imposible de afrontar los costos actuales de esta facturación”, enfatizó, y precisó que existen casos en los que percibieron una suba de más de 100 mil pesos en su cobertura.

 

La problemática de los Alquiles

Mancebo sostuvo que desde algunos sectores se “están exigiendo contratos a seis meses con aumentos mensuales que se podrían incrementar. A diferencia de lo que era antes, que se hacía con un índice, cada seis o por año”.

Resaltó además que comenzaron a ver contratos del alquiler expresados en monedas extranjeras en el distrito.

“Algo que habitualmente uno conocía que puede ocurrir en los contratos temporales que suceden en una zona de Puerto Madero pero no lo veíamos en Lanús”, señaló.

Destacó la problemática de la rescisión del contrato y precisó que “a partir del 30 de diciembre del 2023 en que rige el DNU, se puede rescindir el cualquier momento bajo la pena solo de resolución”.

“Aún con un contrato vigente, aún teniendo un año más de contrato, están tratando de que se rescinda el contrato y firmar uno nuevo de acá a seis meses. Algunas inmobiliarias están en el medio de esto, es decir, no están respetando el contrato anterior firmado, sino que para ellos hay una conveniencia de firmar uno nuevo”, apuntó.

En este sentido, expresó que “es muy complicado llegar a un acuerdo pero también es muy complicado para el inquilino irse de esta propiedad y no renovar”, ya que aseguró en promedio, en zonas como Lanús Oeste o Lanús Este centro, “el inquilino debe contar para un nuevo contrato con un millón, un millón y medio, dos millones de pesos para ingresar”.

“Estamos en una situación más que complicada. Desde la Defensoría lo que estamos haciendo es asesorar y traer una copia del contrato, es lo que pedimos, asesoramos, tratamos de buscar y lograr un acuerdo entre partes, tenemos un centro de mediación para lograrlo y, en el caso de que no haya ningún tipo de acuerdo, ya lamentablemente no hay alguna posibilidad jurídica, técnica o legal”, sostuvo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias