domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Sociedad | 11 ene 2024

Alquileres

“La no intromisión del Estado lo que va a hacer es perjudicar muchísimo la situación de los inquilinos”

El defensor del pueblo adjunto comentó cómo afecta a los inquilinos el mega DNU de Javier Milei en el tema de alquileres. Contó que existe un área de asistencia en la Defensoría bonaerense.


El defensor del pueblo adjunto de la provincia de Buenos Aires, Walter Martello, se refirió a los alcances que tiene el Mega DNU en el tema de alquileres e informó que “los contratos vigentes no sufren modificaciones del decreto”, aunque “en los nuevos contratos si hay una serie de modificaciones que van a afectar mucho a los inquilinos que tienen que ver en el plazo de formulación del contrato, que queda librado al acuerdo entre las partes, por lo cual el plazo puede ser de seis meses un año o dos”.

“El problema es que el propietario al formular un plazo de contratación más corto pone en una situación de debilidad frente a la negociación de la renovación, incluyendo gastos extra que implica volver a mudarse si no se produce la renovación. Además las cláusulas de ajuste, que ahora puede ser trimestrales y regidas por cualquier índice que las partes acuerden, beneficia nuevamente al propietario que está en mejores condiciones de establecer esto”, explicó Martello en contacto con Política del Sur.

También indicó que como “se puede formular en moneda extranjera e incluso en criptomonedas puede ocurrir que acuerden en dólares con cláusula de ajuste, que perjudicaría al inquilino”. “Si el propietario decide no renovar o rescindir el contrato en un plazo determinado cualquiera de los dos tiene que pagar un 10% de lo que significaba el plazo de lo que estaba establecido el vínculo”, afirmó.

Con estos índices de inflación si hay un ajuste trimestral haría imposible el sostenimiento del alquiler porque los ingresos no se van a aumentar en esa forma. El que tiene la posición dominante es el propietario. La no intromisión del Estado lo que va a hacer es perjudicar muchísimo la situación de los inquilinos”, sentenció y mencionó la existencia de un área de Atención Primaria a Inquilinos en la Defensoría, para reclamos y consultas.

Por otro lado, ante la suba de tarifas de servicios, sostuvo: “Vamos a un tarifazo de imposible cumplimiento al mes de mayo, cuando se acumulen la quita total de los subsidios, más los incrementos de los precios estacionales, más los incrementos de las empresas que podrían llegar quintuplicar el precio de las facturas en tres meses”.

“Vamos a tener un aumento muy fuerte en las facturas de marzo y abril y van a seguir aumentando por la inflación. Que va a desembocar en un sendero que se denomina pobreza energética, porque no hay ningún ingreso de las clase medias que pueda demostrar que se van a quintuplicar en cuatro meses”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias